Entutorado y emparrado del lúpulo.

Guiando las plantas de lúpulo.
Guiando las plantas de lúpulo.

El otro día explicamos como obtener y plantar los rizomas de lúpulo, así que ahora nos toca seguir con el proceso de entutorado y emparrado del lúpulo, es decir, vamos a explicar como debería ser la estructura por la que el lúpulo trepará para dar a finales del verano los tan preciados conos que podremos utilizar en nuestra cerveza casera.

Como todos sabéis, el lúpulo es una planta trepadora, así que necesita algo donde irse enredando para crecer. Lo que seguramente no sepáis todos es que el lúpulo solo trepa en vertical, así que olvidaros de ponerlo en las rejas del jardín o en el vallado o para que cubra un chamizo que de sombra porque solo intentará subir hacia arriba y lo único que hará será subir y bajar y volver a subir enredándose sobre si misma. Ni siquiera trepa en diagonal a no ser que tenga un ángulo marcadamente vertical.

Teniendo en cuenta que esta planta puede alcanzar los 6 metros de altura, debemos plantearnos ponerle unas guías o tutores lo más próximo a esa altura, a nivel casero unos 4m estaría bien, pero no os preocupéis, si solo podéis poner 3 pues 3 metros. El motivo por el que se ha de intentar ponerlo lo más alto posible es para evitar que el lúpulo se enrede sobre si mismo, lo que no nos va a ayudar mucho a la hora de recoger los conos. Por otra parte debéis saber que la planta de lúpulo solo da flor a partir de una cierta altura (a partir de 1,5m aprox), por lo tanto, si ponéis un tutor de 2 metros, el lupulo se enrederá una y otra vez, y la parte que mas enredada estará será la que da flor.

Estructura de entutorado y emparrado del lúpulo.

Si tenemos un jardín grande, un terreno grande, una huerta… podemos montar estas estructuras de emparrado según como queramos poner los tutores, que no son otra cosa que cuerdas por las que trepará el lúpulo, estas cuerdas van atadas a los alambres en un extremo y fijadas al suelo en el otro.

Los tutores se montan de dos formas. En forma de V o en vertical sencillo. Evitad la V invertida, ahora os explicaremos el motivo.

Alambrado En V para lúpulo
Alambrado En V para lúpulo

En la estructura en V se recomienda una separación entre alambres de 1,5m.

Alambrado Simple para lúpulo
Alambrado Simple para lúpulo

En la estructura en vertical, se recomienda una distancia entre tutores de 1m aprox.

También podemos aprovechar las paredes de la casa si estas tienen la altura suficiente, podemos ponerle varias escarpias y un tutor a cada escarpia o poner algo parecido a un tendedero de forma que podamos poner tanto la estructura de entutorado vertical sencilla como la de V.

Estructura Tendedero Lupulo
Estructura Tendedero Lúpulo

El motivo por el que se debe evitar la V invertida es para que no acaben varios tallos en el mismo punto, ya que como hemos dicho antes, las plantas se enredarán entre si justo en el punto donde más flores se desarrollen, y os quedará algo como esto.

Lúpulo Cascade de primer año.
Lúpulo Cascade de primer año.

Lo ideal a la hora de la recolectar es que cada trepa vaya por su tutor, evitando que se pasen tallos de un tutor a otro. La trepa es cada conjunto de tallos que crece por cada tutor.

Ahora que ya tenemos nuestros tutores colocados, tenemos que seleccionar y colocar los tallos para que suban por ellos. Tras la poda saldrán varios brotes del suelo, de los que debemos dejar un máximo 3 por cada tutor y de 6 por planta, es decir, por cada planta 2 tutores y en cada tutor 3 plantas.

Guiando las plantas de lúpulo.
Guiando las plantas de lúpulo.

Procuraremos dejar los más sanos que veamos y que tengan aproximadamente el mismo crecimiento, se descartarán los más grandes y los más pequeños, quedándonos con los intermedios.

Y hasta aquí esta parte sobre el entutorado y el emparrado del lúpulo. Recuerda que esto serían las condiciones ideales y las que van a resultar más cómodas para recogerlo luego, pero no te rindas, nosotros los primeros 2 años no hicimos nada de esto en cuanto a separación entre tutores, tallos por tutor y altura, lo podéis ver en las siguientes fotos, y conseguimos también buenos resultados, aunque con bastante trabajo a la hora de recolectar.

Lúpulo Cascade Hanselbier
Lúpulo Cascade Hanselbier
Cosechando lúpulo cascade
Cosechando lúpulo cascade
Lúpulo Nugget Hanselbier
Lúpulo Nugget Hanselbier

Os recomendamos esta entrada en la que podréis ver un documental sobre el Lúpulo Hallertau, en el documental podéis ver varias partes del proceso de producción de esta variedad alemana.