Un problema muy común en el proceso cervecero casero es la falta de control en el hervido. Un hervido muy vigoroso evapora demasiado líquido pudiendo generar densidades iniciales lejos de la deseada, un hervido poco potente puede desencadenar en problemas de DMS en nuestra cerveza.
Jorge Pizarro (Craufurd) nos cuenta como ha solucionado este problema de un hervido demasiado vigoroso con una olla eléctrica.
Yo estoy en el primer caso, mi olla de 3.300W hierve demasiado fuerte y evapora mucha cantidad de líquido, por esta razón, me cuesta aprovechar al máximo la capacidad de mi equipo. – Jorge Pizarro (Craufurd)

Material necesario para el control de hervido.
Para solucionar el problema del control de hervido se han utilizado los siguientes componentes:
- Regulador de intensidad para resistencia hasta 10000W
– Un control de voltaje que sea capaz de regular la potencia que dan las resistencias de la olla, este en concreto nos permitirá reducir el consumo eléctrico, algo que no ocurre usando un potenciómetro.
- Una caja de superficie de las que se usan para instalaciones eléctricas.
- Cable eléctrico
- Enchufes macho y hembra, el macho para conectar la caja que estamos montando a la corriente y la hembra para conectar la olla a la caja.
Como veréis, el potenciómetro soporta hasta 10.000W, por lo que no debería haber problema en usarlo en casi cualquier olla. Para mayor comodidad y seguridad, lo he montado en una caja de conexiones eléctricas.
El montaje es sencillo.
- Marcamos en la caja un rectángulo con la medida exacta para que quepa el display digital del regulador y lo recortamos con ayuda de un taladro y una hoja de sierra (con una chuchilla también puedes intentarlo, pero ¡¡¡cuidado no te cortes!!!).
- Marcamos los cuatro agujeros para anclar el display. Lo anclamos con los tornillos que incluye.
- La conexiones eléctricas son sencillas y vienen marcadas en el controlador digital. A los dos tornillos de la izquierda van los cables de entrada de corriente, por los de la derecha sale la corriente hacia la resistencia de la olla. Hacemos las conexiones, unimos la pantalla y el propio controlador con el cable de conexión rápida que trae, cerramos la caja, y listo.
El enchufe hembra, al que va conectada la olla, lo puedes poner aéreo (un cable y una hembra) o empotrados en la caja… lo que te resulte más cómodo.
Os dejamos un vídeo de pruebas que hemos hecho con una bombilla para que os hagáis una idea de cómo funciona:
Y aquí la prueba con la olla conectada al dispositivo de control de hervido.
Esperamos que os sea de ayuda.
Vaya ahorro de energia!!!
Pues aunque no lo sabíamos, efectivamente este aparato reduce el consumo de energía, pues al parecer utiliza tiristores – https://es.wikipedia.org/wiki/Tiristor
Sabes si la podríamos usar para una bomba tipo Novax??
Pues no sabría decirte, pero creo que no, nos explicaron hace tiempo que para esas bombas lo único que regula sin que la bomba sufra es un cacharro que vale casi lo que la bomba. Hay gente que usa, si no esto, aparatos parecidos, pero estos aparatos al final hacen sufrir a la bomba y acortan su vida. Si te compensa eso o no ya es otra cosa, pero ahí no entro.
Nosotros nos decidimos por utilizar una bomba magnética en nuestro equipo, porque no necesita regulador para el caudal, vale con abrir y cerrar el grifo y por que la magnética no hace apenas ruido.
¿Se puede usar en conjunción con un PID?
Me interesa controlar la temperatura de macerado y elaboro en dos sitios distintos, en casa la potencia contratada es de 4600w y en el otro sitio tengo mas de 6900w. Mi idea es montar un elemento de 5500w en una olla de unos 75 litros, la cantidad del lote variará en función de si lo hago en casa o en el otro sitio, por lo que me gustaría limitar la resistencia a 3500W cuando elabore en casa.
A ver si alguien que sepa más de electrónica te lo puede decir. Con el pid, no necesitarías esto, pues el mismo controlaría la potencia, o eso creo, pero no soy experto en esto.
Buenas,
Yo tengo unas olla parecida y también la uso para el macerado. Tengo más o menos cogido el punto donde la temperatura ronda los 65ºC y el termostato me va controlando la temperatura. A la hora del hervido si es cierto que hay momentos en que se desconecta y no llega a hervir y momentos que está conectado y hierve muy bien.
Mis preguntas son. ¿Tienes desactivado el termostato para controlar el hervido?
¿Maceras en esa misma olla y usas también ese aparato para controlar la temperatura?
Muchas gracias de antemano. Un saludo
Hola.
Yo esta olla solo la uso para el hervido.
Tienes razón, los termostatos que traen de serie estas ollas cortan el hervido. Por eso yo lo tengo desconectado.
Sobre lo del macerado, este control de voltaje no creo que te sirva, para el macerado necesitas un PID o un termostato que disponga de una sonda que le diga cuando tiene que aportar calor para mantener una determinada temperatura.
Buenas, ¿no se te calienta en exceso, tienes algún ventilador puesto?