Control de hervido utilizando un regulador digital de voltaje

Regulador Potencia
Regulador Potencia

Un problema muy común en el proceso cervecero casero es la falta de control en el hervido. Un hervido muy vigoroso evapora demasiado líquido pudiendo generar densidades iniciales lejos de la deseada, un hervido poco potente puede desencadenar en problemas de DMS en nuestra cerveza.

Jorge Pizarro (Craufurd) nos cuenta como ha solucionado este problema de un hervido demasiado vigoroso con una olla eléctrica.

Yo estoy en el primer caso, mi olla de 3.300W hierve demasiado fuerte y evapora mucha cantidad de líquido, por esta razón, me cuesta aprovechar al máximo la capacidad de mi equipo. – Jorge Pizarro (Craufurd)

regulador y olla
regulador y olla

Material necesario para el control de hervido.

Para solucionar el problema del control de hervido se han utilizado los siguientes componentes:

  • Regulador de intensidad para resistencia hasta 10000W – Un control de voltaje que sea capaz de regular la potencia que dan las resistencias de la olla, este en concreto nos permitirá reducir el consumo eléctrico, algo que no ocurre usando un potenciómetro.
  • Una caja de superficie de las que se usan para instalaciones eléctricas.
  • Cable eléctrico
  • Enchufes macho y hembra, el macho para conectar la caja que estamos montando a la corriente y la hembra para conectar la olla a la caja.

Como veréis, el potenciómetro soporta hasta 10.000W, por lo que no debería haber problema en usarlo en casi cualquier olla. Para mayor comodidad y seguridad, lo he montado en una caja de conexiones eléctricas.

El montaje es sencillo.

  1. Marcamos en la caja un rectángulo con la medida exacta para que quepa el display digital del regulador y lo recortamos con ayuda de un taladro y una hoja de sierra (con una chuchilla también puedes intentarlo, pero ¡¡¡cuidado no te cortes!!!).
  2. Marcamos los cuatro agujeros para anclar el display. Lo anclamos con los tornillos que incluye.
  3. La conexiones eléctricas son sencillas y vienen marcadas en el controlador digital. A los dos tornillos de la izquierda van los cables de entrada de corriente, por los de la derecha sale la corriente hacia la resistencia de la olla. Hacemos las conexiones, unimos la pantalla y el propio controlador con el cable de conexión rápida que trae, cerramos la caja, y listo.

El enchufe hembra, al que va conectada la olla, lo puedes poner aéreo (un cable y una hembra) o empotrados en la caja… lo que te resulte más cómodo.

Os dejamos un vídeo de pruebas que hemos hecho con una bombilla para que os hagáis una idea de cómo funciona:

Y aquí la prueba con la olla conectada al dispositivo de control de hervido.

Esperamos que os sea de ayuda.