Os vamos a mostrar lo que hemos tenido que hacer para instalar brewpi sobre debian wheezy en un viejo portatil Pentium III con 512Mb de Ram. Si, esto es lo que viene a ser reutilizar para ahorrarnos lo que nos puede costar un RaspberryPi. Despues de darle vueltas a la modificación del STC1000 a STC1000+ nos dimos por vencidos porque no encontramos un solo vendedor que nos confirmara que la placa que llevaban los STC1000 que tienen en venta era la apropiada para “reconfigurarla” con distintos perfiles de fermentación, asi que directos al brewpi.
No vamos a entrar en como instalar el Debian, pues si te metes en esto es que al menos sabes instalar un linux, así que vamos directamente al proceso de instalación de brewpi.
Lo que aquí vais a encontrar es lo que hemos tenido que hacer para instalar brewpi sobre una instalación de Debian Wheezy limpia.
- Instalar las herramientas git, curl y binutils, necesarios para descargar las raspi-tools del repositorio de github.
#apt-get install -y git-core curl binutils
Una vez que teníamos esto instalado…
- Descargamos el software y comenzamos la instalación pensando que iba a ser coser y cantar.
#git clone https://github.com/BrewPi/brewpi-tools.git ./brewpi-tools #cd brewpi-tools #./install.sh
Arranca y parece que todo va bien, pero no…
Reading package lists... Done Building dependency tree Reading state information... Done E: Unable to locate package rpi-update
Aquí comienza nuestra investigación y algún que otro palo de ciego hasta que finalmente con un poco de aquí y otro poco de allá y un poco de lógica informática llegamos a esta solución.
Cómo instalar Brewpi sobre Debian Wheezy – Paso a paso
Para seguir este manual, el equipo en el que se ha instalado Debian Wheezy debe estar conectado a internet, ya que descargará todos los paquetes necesarios desde distintas ubicaciones.
Por el momento no necesitamos nada más, aunque en un futuro necesitaremos el Arduino, unas sondas, una resistencia y un par de SSRs.
Aquí os dejamos todos los comandos que se han utilizado para la correcta instalación. Todos ellos se lanzan como root .
El error que obteníamos es debido a que no es capaz de descargar el firmware desde el repositorio, tras añadir varios repositorios distintos el problema seguía ahí, así que optamos por instalarlo manualmente.
Instalación del Firmware Rpi-Update
- Lo primero de todo, actualizamos el repositorio de software de debian.
#apt-get update
- Instalamos los paquetes necesarios para poder descargar e instalar el resto de paquetes.
-
#apt-get install -y git-core curl binutils
- Descargamos los certificados necesarios.
#apt-get install ca-certificates (Esta instalción muestra un listado de certificados, se debe pulsar la tecla "q" para continuar. La instalación puede tardar varios minutos)
- Descargamos la herramienta Hexxeh’s RPI update tool. Ojo, en el siguiente comando se utiliza el parámetro -O, es una O de Ojo, no un Cero.
#wget https://raw.github.com/Hexxeh/rpi-update/master/rpi-update -O /usr/bin/rpi-update && chmod +x /usr/bin/rpi-update
- Ahora que tenemos el paquete descargado lo instalamos
#cd /usr/bin/ #./rpi-update

- Reiniciamos el servidor.
#shutdown -r now
Instalación de las Brewpi-tools
Una vez que tenemos instalado el firmware de rpi (rpi-update) pasamos a realizar los pasos de instalción de las brewpi-tools que nos montarán el servidor web, la aplicación y lo necesario para comunicar con la placa de arduino.
Al iniciar sesión como root estaremos directamente en el home de root, desde el que lanzaremos el resto de comandos.
- Descargar las brewpi-tools.
#git clone https://github.com/BrewPi/brewpi-tools.git ./brewpi-tools
- Crear el usuario “pi” en el linux.
#useradd pi
ACTUALIZACIÓN: Tras la última actualización que la gente de brewpi ha hecho no es necesario modificar el fichero install.sh para realizar la instalación, lo que nos facilita mucho más el proceso.
- Lanzamos la instalación
# cd brewpi-tools
# ./install.sh
OJO: Las últimas versiones de las brewpitools no son compatibles con dispositivos Arduino, por lo que hay que utilizar versiones antiguas, estas se pueden instalar con el comando
#sudo ./updater.py --ask
y seleccionando la opción Legacy
Ahora ya solo hay que ir aceptando lo que pregunta y si todo va bien nos aparecerá la siguiente pantalla, en la que podremos ver la ip por la que acceder a la web para gestionar el brewpi.

Si finalmente tenemos la instalación completada, en el navegador debemos poner la ip que tiene nuestro debian wheezy, o podemos poner también localhost si el navegador está en la misma máquina sobre la que se está ejecutando el brewpi.
http://localhost o http://ip_debian_wheezy

En la web desde la que se gestiona el brewpi podremos administrar y gestionar el control de temperatura de nuestra cámara de fermentación, cargar los ficheros de configuración de Arduino y es desde donde podremos configurar los perfiles de fermentación etc.
Ya tenemos brewpi instalado en nuestro servidor debian wheezy, ahora nos queda configurar el arduino etc, que si nos vemos con fuerza os lo explicaremos más adelante.
Muy interesante. No lo dejes aparcado y continua con la parte de instalación de los sensores y el Arduino. Tiene muy buena pinta y parece fácil … (O eso o es que te explicas muy bien 😉
Muchas gracias por compartir.
Luisal, ayer mismo llegaron los ssr que faltaban… creo que el siguiente capítulo sobre este tema será como conectar todos los dispositivos y por último como utilizar el interface web para trabajar con ello. Gracias a ti por leernos, ya sabes… amar es compartir, jeje.
Me preguntaba si se puede prescindir del Arduino o, más en concreto, si el proyecto brewpi puede funcionar solo teniendo el Rapsberri
De momento usa arduino para tomar las lecturas de temperatura y para activar/desactivar reles. Solo con raspberri no va…
Con todo mi respeto y admiración: gracias a tus explicaciones he conseguido hacer funcionar el brewpi. Sólo un apunte.
No me ha funcionado : #sudo ./updater.py –ask
He tenido que poner : #sudo ~./updater.py –ask para que me mostrase el modo “Legacy”.
Gracias de nuevo por estos fantásticos manuales. Soy un fan tuyo
Gracias por el apunte. Con raspberry siempre nos ha funcionado el comando. En breve saldrá un video con el paso a paso desde cero.