Cómo destilar una cerveza que no hay quien se la beba y obtener un orujo muy curioso. Eso es lo que os vamos a contar en esta entrada del blog.
Teníamos aún embotellada y sin tirar por el desagüe una cerveza bastante lupulada pero muy astringente. Era imposible bebérsela sola. Tenía en torno a 6.5% Vol y malta pale como base y maltas caramelo para darle color y aroma.
En casa nos han enseñado desde pequeños que la comida; y la bebida, no se tiran, así que le buscamos una utilidad. Hacer un orujo partiendo de esta cerveza. Un total de 75 botellines de 33cl fueron al alambique.
Proceso para destilar cerveza y obtener orujo paso a paso.
- Vaciamos los botellines, uno a uno en un barreño y una cazuela. Eso hacía espuma sin parar, así que mejor echarlo primero en un recipiente grande en el que poder quitarle el gas antes de meterlo al alambique.
- Una vez que la cerveza ya no tenía gas, la pusimos en el alambique y comenzamos a calentarlo.
- Sellamos las juntas del alambique con un engrudo de harina. Así no se pierde nada de alcohol.
- Cuando comenzó la destilación, desechamos los primeros 200ml por la posibilidad de que fuera metanol. Desconocemos si al destilar algo que tiene etanol, como la cerveza, puede generarse metanol en el proceso, así que mejor prevenir.
- Recolectamos el alcohol destilado. Comenzó con un 55% ABV y terminamos de recoger cuando llegaba a 30% ABV. La mezcla final tenía en torno a 40%ABV.
Así sale el orujo obtenido de destilar cerveza.
Consejos a la hora de hacer un destilado.
- Si tu alambique tiene termómetro, intenta recolectar entre 76ºC y 96ºC. A temperaturas inferiores se puede generar metanol (muy tóxico) y a temperaturas superiores se obtienen aromas no deseados.
- No llenes el alambique hasta arriba. Al ser líquido se dilatará y cuando comience a moverse el líquido dentro del sistema puede salir por el serpentín. Eso puede disolver el engrudo de las juntas del alambique.
- No recojas las cabezas (primer vaso de destilado).
- No recojas las colas (por debajo de 30%ABV). Lo probamos y el sabor ya no era igual.
Resultado de la destilación de cerveza.

Al contener la cerveza una gran cantidad de lúpulo cascade ; 150gr en el minuto 0, el orujo o licor obtenido tiene en nariz un aroma que recuerda al licor de hierbas, una presencia muy agradable del lúpulo. En boca, a pesar de su fuerte graduación, encontramos presencia de maltas y lúpulos.
¿Será esta la primera prueba para elaborar whisky de malta? Quien sabe.
AVISO IMPORTANTE SI VAS A DESTILAR CERVEZA
Si repites este proceso para destilar cerveza será bajo tu propia responsabilidad. En el proceso de destilación se puede producir metanol, un alcohol muy tóxico que puede provocar ceguera. Es el motivo por el que se desechan las cabezas del destilado. Para asegurarte de que tu orujo no tiene metanol es recomendable analizarlo.
Muy interesante!!
El alambique era de 25 L? Cuanto destilado conseguiste con esas 75 botellas de birra? Y en cuanto tiempo?
Salud!
Creo que el alambique era de 20 litros. Salieron unos 3l de licor aproximadamente.
Buenas, quiero probar, podrías describirme mejor el proceso?
No tengo ni idea
Hola Roberto. Este es el proceso que te podemos contar. Si no tienes un alambique (imprescindible), cualquiera que conozcas que lo tenga, te puede echar una mano.
JODER MACHO, DAS A TODOS LOS PALOS Y TODOS LOS VICIOS JAJAJAJA. UN ABRAZO!
Hola, ¿cuánto tiempo tardaste?
Saludos.
Desde que empezamos a abrir botellas hasta que terminó el destilado fueron aproximadamente unas 3 horas.
Hola,
Muy buen post. A mi me dejan todo lo necesario para poder hacer orujo a partir de fermentación de vino. Me preocupa bastante el tema del metílico. Como se sabe que ya no sale metílico?
Entiendo por lo que he visto en el post y en otros sitios que las colas no se recogen tampoco. Se usa un alcoholímetro para controlar el proceso que es como un densímetro pero con otra escala no? Usásteis alcoholímetro?
Gracias
Hola Jordi.
El metilico solo se puede analizar por espectrografías. Es bastante caro, en torno a los 40€. La gente que hace orujo deshecha la primera parte del destilado para quitar el metilico, que es el que se produce al principio de la destilación.
Efectivamente, el alcoholímetro es similar al densímetro, pero lleva una escala que te da directamente la graduación alcohólica.
Un saludo