Cámara de fermentación para cerveza.

Frigorífico como cámara de fermentación
Frigorífico como cámara de fermentación

Para hacer nuestras fermentaciones más o menos a una temperatura controlada, sobre todo cuando la temperatura ambiente es inferior a los 20ºC, utilizamos una cámara de fermentación para cerveza, es decir, un sitio en el que la temperatura se mantiene estable y controlada mediante un termostato y una fuente de calor y frío.

En nuestro caso tenemos dos cámaras, una que solo aporta calor y otra que aporta calor o frío según sea necesario, la primera es fácil de hacer, hay quien lo hace con aislante térmico, de ese que viene en planchas, con eso fabrican una caja a la que aplican calor en invierno y frio con hielo en verano, nosotros utilizamos un viejo frigorífico, bueno, dos, uno que no funciona y que utilizamos solamente para  subir la temperatura en caso de ser necesario y otro que si funciona al que se aplica calor si necesita calor o al que se hace funcionar si lo que se necesita es frio.

Vamos a explicar las diferencias entre los dos.

Cámara de fermentación para cerveza – Solo Calor

Esta cámara solo la utilizamos en invierno, cuando la temperatura de la sala en el que está la cámara de fermentación para cerveza está siempre por debajo de 20ºC. De esta forma, mediante un termostato y una sonda podemos subir la temperatura hasta que alcancemos la temperatura de fermentación deseada. Esta cámara también la utilizamos para madurar las cervezas una vez que están embotelladas.

Nuestra cámara de fermentacion para solo calor está hecha con:

  • Un frigorífico viejo, no es necesario que funcione.
  • Una fuente de calor, que puede ser un cable calefactor o una bombilla incandescente de 60/80/100Watt o una pequeña lámpara cerámica, de las que se usan para terrarios, que no emiten luz y así no afectará a nuestra cerveza si nuestro fermentador es transparente o traslúcido. Nosotros usamos:
  • Un termostato, son bastante económicos si tu les montas el cableado y algo más caros si quieres uno ya listo para funcionar.
    • Una opción muy económica y te servirá si algún día pasas a la siguiente opción es el STC-1000
    • Otra muy buena opción es el InkBird ITC 308, en el que viene ya todo listo para usar y te olvidas de cableados.

Cámara de fermentación para cerveza – Frío y Calor

La cámara de fermentación para cerveza de frio y calor la utilizamos tanto en verano como en invierno ya que si hace calor nos aplicará frio y si hace frio podemos ponerle calor, rara vez, en la misma fermentación es necesario que aplique frio y calor ya que cuando la usamos para enfriar la temperatura ambiente suele estar por encima de los 20º y si baja algo por la noche, al estar aislado se mantiene la temperatura. Para calor se usa igual que el caso de la cámara de fermentación de solo calor. Esta cámara también la utilizamos para hacer el laguering o secundario en frío, ya que podemos jugar con ella y mantener la temperatura que necesitemos, tanto si es un secundario a 14º como si es a 3ºC ya que lo que hace el termostato es poner a funcionar el sistema de refrigeración del frigorífico.

Nuestra cámara de fermentación para frio y calor está hecha con:

  • Un frigorífico que funcione, los hay económicos en tiendas de segunda mano.
  • Una fuente de calor igual que la que hemos explicado antes.
  • Un termostato con dos relés, uno para temperatura máxima y otro para mínima, que hará funcionar la fuente de calor cuando se necesite más temperatura o hará funcionar el frigorífico si la temperatura es demasiado alta. De nuevo os recomendamos los siguientes

Lo ideal en ambos casos es que la sonda del termostato esté sumergida en el mosto,  si esto no fuera posible, se puede poner una garrafa de agua de 5l dentro de la cámara con la sonda sumergida. Lo que no es muy recomendable es dejar la sonda al aire, ya que la temperatura del aire varía más que la del líquido y esto hará que el termostato esté casi continuamente haciendo arrancar y parar el sistema calefactor o el de frío, con las posibles consecuencias que eso puede tener para los aparatos de frio y calor que utilicemos. Utilizando la sonda en el interior del mosto o en una garrafa de 5L, una vez que se llegue a la temperatura deseada, se mantendrá durante más tiempo y así evitaremos que el termostato salte continuamente.

Estas son propuestas de cámaras de fermentación fáciles de hacer, pero si de verdad te interesa un buen control de temperatura en la fermentación y ya tienes un frigorífico que funciona, no lo dudes, utiliza un brewpi, aquí te explicamos algunas cosas.