El llenado contrapresión en el mundo del homebrewer es algo que tarde o temprano hay que probar… te gustará más o menos, te parecerá más cómodo o menos que la carbonatación con azúcar en botella, pero las cosas como son, la cerveza queda tan limpia en la botella, sin ese poso de levadura, además evitas la oxidación en el proceso de embotellado.
- Si tienes un isobárico solo tienes que conectar el llenador al fermentador y embotellar.
- Si fermentas en cubos, bidones, fermentadores de plástico o fermentadores inox no isobáricos (que somos la mayoría), debes carbonatar primero tu cerveza en un barril, puedes carbonatar con azúcar, mosto o con CO2 inyectado, lo que más te guste, y tu barril puede ser cornelius o un barril de birra cualquiera. Una vez £carbonatado conectar el contrapresión y a embotellar.
Ahora podríamos explicaros por escrito como funciona el aparato que se usa para el llenado contrapresión, pero un video vale más que mil palabras, y si el video es de nuestro amigo Luisal, mejor que mejor, así que aquí os lo dejamos, muy bien explicado. Además en el video podéis ver como con unos raíles de un cajón, Luisal se ha hecho un aparato que sirve de soporte para el llenador contrapresión, aparato que nos ha parecido bastante útil.
Nosotros hemos estado embotellando la cerveza del concurso nacional de la ACCE 2016 con este invento.
Si os surge cualquier duda… podéis plantearla e intentaremos resolverla.
Hola, tengo un fermentador isobarico. Cuando y como sabria si mi cerveza ya se encuentra carbonatada?
Otra duda, que pasa si durante el proceso luego de la fermentacion y de bajar la temperatura hasta 4 grados se me escapo toda la presion que habia en mi fermentador isobarico hata 0. Hay forma de corregir el proceso de carbonatacion dentro de mi fermentador isobarico?
Hola David. Si tienes un fermentador isobárico supongo que deberas tararlo para que mantenga en su interior cierta presión, esa presión conlleva junto a la temperatura una cantidad de CO2 disuelto en la cerveza.
Si has perdido toda la presión y no quedan fermentables, es tan sencillo como añadir azucar para que vuelva a fermentar… o añadir presión con CO2 al fermentador.
Espero haberte sido de ayuda