Bueno, pues aquí tenemos nuestra primera colaboración en el blog. Nuestro amigo Craufurd nos muestra las piezas necesarias para fabricar el macerador que desde hoy mismo está utilizando en sus elaboraciones de cerveza casera y que por lo que hemos podido ver hasta ahora, le mantiene bastante bien la temperatura durante todo el proceso del macerado.

Material necesario para fabricar un macerador de cerveza con una termonevera.
Lo principal es tener una termonevera, se puede hacer con neveras de esas de camping cuadradas, si vienen con grifo se puede aprovechar el agujero del grifo. En este caso se utiliza una nevera circular, de esas que se usan para mantener líquidos calientes (o fríos) que viene ya con un grifo que se cambiará por uno de inox.
Para el doble fondo necesitaremos:
- Chapa perforada cóncava.
- Codo con reducción Macho/Macho (quizás te sirva sin reducción si puedes ajustar ahí el tubo de silicona).
- Tuercas.
- Tubo de silicona u otro material alimentario que soporte hasta los 75/80ºC.
Para el grifo y la conexión con el doble fondo necesitaremos:
- Entronque. Puedes usar uno o dos entronques según la configuración de tu equipo, uno en la salida del grifo y otro que debe ir en el interior de la nevera roscado al manguito de inox y unido por el tubo de silicona al filtro o doble fondo, tal y como se muestra en la imagen.
- Grifo
- Tubo roscado de inox
- Arandelas
- Juntas
- Manguito de inox H/H
Ya solo tenemos que ensamblarlo todo, para ello, tendremos que desmontar el grifo que viene en la nevera y utilizar el mismo agujero para pasar el tubo roscado al que pondremos por un lado el grifo y por el otro el manguito con el entronque que irá unido al doble fondo.


Como podéis ver en la foto superior, en este caso, Craufurd, ha unido el grifo directamente a la bomba de recirculado.
Y esto es todo, solo nos queda agradecer a Jorge (Craufurd en el foro ACCE) las fotos de su nuevo y flamante macerador, que seguro que las ha hecho con ese flamante iphone que tiene, por algo tiene un blog sobre iphones.
Hola
Me gustaría saber donde puedo comprar una de esas neveras redondas del articulo.
Muchas gracias
Luisal
Luisal, te localizo el enlace y te lo pongo en el artículo en cuanto tenga un rato, así lo tiene todo el mundo.
Aquí tienes el enlace
Termonevera de Plástico Alimentario
Aquí tienes una de la misma capacidad, 5gal o 19 litros: http://www.bazarlaspalmeras.com/p_4366_29_103_249/coleman-termo-189-lts
Es la que yo tengo, y apenas pierde uno o dos grados en una hora, va de muerte. Esta en una pagina nacional por lo que te ahorras sustos de aduna y en pocos días la puedes tener en casa
Buena aportación Angel. Nos puedes contar en que condiciones baja uno p dos grados… a que temperatura ambiente tiene esa perdida? Dos grados puede marcar mucha diferencia. Por ejemplo, nosotros en verano no perdemos mas de un grado con una olla de inos forrada siendo la t. Ambiente de unos 22grados pero en invierno con twmperatura ambiente de 12grados perdemos entre uno y dos grados tambien.
Hola HanselBier, pues tampoco es que tenga anotado la temperatura exterior, solo te puedo aportar que aquí en barna en un pueblo cercano a la costa en invierno y primavera que es cuando puedo hacer cerveza por el tema del macerado la temperatura no creo que baje de los 10 grados en el exterior, que donde hago la birra, en la terraza de mi pisico.
Por otro lado bajo la opinión de un novato como yo, hay decenas de parámetros que tienes que tener bien controlados como para que esos dos grados tengan una gran importancia. Supongo que en tu caso si que serán importantes ya que tendrás muy controlado todo el proceso, pero que para hacer una buena birra se pueden dar un poco por alto, es mi humilde opinión de novato.
Despues de este comentario solo darte las gracias por estas publicaciones que tanto ayudan a mucha gente.
SaluD y buena birra.
Me he equivocado en un dato, quería decir que por temperatura solo puedo hacer cerveza en invierno y primavera por el tema del fermentado y no del macerado como he puesto.
SaluD
Angel… yo tampoco miraba mucho lo de la temperatura del macerado al principio. La verdad es que las birras estaban buenas de todas formas jeje. Pero si tienes en cuenta que de 64 a 68 grados esta la diferencia entre cervezas con poco cuerpo,cuerpo medio y mucho cuerpo (ademas de las maltas que utilices)… esos dos grados te afectan. Sobre todo si empiezas por ejemplo en 66 xq quieres un cuerpo medio y a esa temperatura solo esta 20 min, al bajar la temp a 64 las encimas van a generar mas fermentables,fermentables q no se hubieran generado a 66… es cierto q a nivel casero quizas sea hilar muy fino,pero al final acabaras intentandolo jejeje Ya lo verás.
Por cierto solo hacemos cerveza a nivel casero, no creas que somos micro. Ya nos gustaría pero no hay tiempo (de momento jejeje)
Se entendia… no te preocupes. Gracias a ti por participar en el blog.
Hola Anselmo, estamos pensando en instalar la chapa perforada de acero inox en nuestra nevera… Nos puedes decir dónde se puede conseguir?
Muchas gracias!!!
Buenas… Como es la nevera que tenéis? si es cilindrica, como la del artículo, las puedes encontrar en ebay, en amazon y en aliexpress. También en alguna de las tiendas de insumos que hay a nivel nacional. Si quieres exactamente el enlace al producto en si, en cuanto podamos te lo pasamos. Tu nos dirás.
Que bomba utilizaste que no se cual comprar
Hola, a mi también me gustaria saber que bomba has utilizado. Gracias
Benja
Actualmente estoy utilizando una Brewferm, antes de eso pedí una china que daba un sabor a plasticazo que no llegué a utilizarla nunca, ahí está para un proyecto de reutilización de agua, jeje. En cuanto tenga un rato te pongo algunos enlaces.
Que tal
Excelente aportación, es de mucha ayuda para los que vamos empezando a hacer cerveza en casa, nos podrias ayudar con la lista de materiales especificando medidas al igual que el modelo y marca de la bomba de recirculación.
Muchas gracias
Hola Ernesto, disculpa la demora.
La bomba que tenemos para recirculado es esta.
Bomba magnética homebrew