Brewpi – All in a box

Sistema totalmente cableado.
Sistema totalmente cableado.

Después de toda la tabarra que os hemos dado con el brewpi creo que es necesario mostraros como nos ha quedado la caja que contiene todo lo necesario para que este controlador de temperatura para la fermentación funcione, bueno, todo excepto la raspberry, que no la hemos querido poner dentro por temas de ventilación, pero si quieres puedes (el portátil no cabía en la caja, jeje).

En anteriores post os hemos puesto como instalar el brewpi, que hardware necesitas y como debes conectarlo y como debes configurar el brewpi para que funcione, hoy os vamos a poner el proceso paso a paso para meter todo en una caja y que quede bonito, recogido, fácil de llevar y traer.

Vamos a necesitar los siguiente:

  • Caja estanca de 220x170x86
  • Lámina de PVC u otro soporte en el que sujetaremos la placa de Arduino y los SSRs
  • Arduino uno
  • SSRs
  • Cables
  • Enchufes empotrables
  • Enchufe empotrable hembra de los de las fuentes de alimentación de los PCs
  • Conectores Macho y hembra de 3 hilos (creo que se usan para radiofrecuencia)
  • Soportes de plástico para placas electrónicas.
  • Clema

Paso a paso.

  • Marcaremos sobre la caja los agujeros que queremos hacer para colocar los enchufes, tanto el de alimentación de la caja, como los el del usb del arduino, las entradas de las sondas y los enchufes a los que van conectados sistemas de calor y frio.

    Marcas para cortar y colocar los enchufes empotrados.
    Marcas para cortar y colocar los enchufes empotrados.
  • Haremos los agujeros, los de los enchufes empotrados los podéis hacer con una corona, es mucho más cómodo que hacerlos a mano con una cuchilla, que es como hicimos la primera caja. Los otros (sondas, alimentación general y USB) no os quedará más remedio que paciencia y cuchilla.

    Caja estanca con los agujeros para enchufes y la entrada de las sondas.
    Caja estanca con los agujeros para enchufes y la entrada de las sondas.
  • Colocaremos  la lámina de PVC y marcaremos sobre ella donde vamos a colocar cada uno de los elementos, arduino y SSRs.

    Lámina de PVC que soportará el arduino y los SSR
    Lámina de PVC que soportará el arduino y los SSR
  • Colocaremos los soportes de plástico para placas electrónicas en el Arduino.

    Placa Arduino con los soportes
    Placa Arduino con los soportes
  • Colocaremos el arduino y los SSR en la lámina de PVC.

    Placa arduino y SSRs sobre la placa de PVC de soporte
    Placa arduino y SSRs sobre la placa de PVC de soporte
  • Colocaremos todos los enchufes empotrables, tanto las de sondas, como las de alimentación general y las de alimentación de los sistemas de frío y calor.
  • Cablearemos todo el cableado siguiendo el esquema que facilitamos en esta entrada sobre el hardware necesario para montar el brewpi.
    Esquema Arduino Brewpi
    Esquema Arduino Brewpi

    Sistema totalmente cableado.
    Sistema totalmente cableado.

En nuestras cajas, además de las salidas de corriente para calefacción y refrigeración hemos colocado dos más, una para alimentación del brewpi y otra que aún no tiene asignada una función, puede ser para alimentación en general o para añadir un tercer SSR y un ventilador a las cámaras de fermentación.

Esperamos que os sea útil.