Como limpiar un intercambiador de placas cervecero.

Enfriadores de placas
Enfriadores de placas

En el siguiente vídeo podéis ver como limpiar un intercambiador de placas utilizado en el proceso de elaboración de cerveza, en el vídeo se ha utilizado agua hirviendo, previamente le hemos añadido al enfriador una mezcla de agua, vinagre y sal y lo hemos dejado un rato para que hiciera efecto y disolviera el “cardenillo” o sulfato de cobre que se genera al oxidarse éste.

En este que se muestra en el vídeo estamos limpiando la parte del intercambiador por la que, en nuestra configuración de equipo, pasa el agua fría, esta parte llevábamos bastante tiempo sin limpiarla y aquí tenéis el resultado.

La parte del intercambiador de placas por la que pasa el mosto es muy recomendable esterilizarla o al menos dejarla lo más desinfectada posible, antes de comenzar a pasar mosto por su interior.

Este es nuestro procedimiento de como limpiar un intercambiador de placas usado en la elaboración de cerveza casera:

  1. Agua hiviendo cuando empezamos a elaborar, para que vaya esterilizando. Se lo añadimos varias veces.
  2. Algún desinfectante del tipo (Ojo, estos desinfectantes pueden causar daños si el contacto es muy prolongado pues este tipo de enfriadores tienen la soldadura de las placas de cobre):
    • Sosa si creemos que ha quedado dentro algo de materia orgánica, como hojas de la flor de lúpulo, o si por algún motivo nos hemos dejado mosto dentro sin limpiar.
    • Lejía si tenemos claro que ya dejamos bastante limpio el enfriador en su último uso.
    • Oxipro (Percarbonato sódico) si estamos sin lejia o queremos aprovechas lo que tengamos preparado para desinfectar otros cacharros (gomas, conectores, etc).
  3. Mosto hirviendo antes de comenzar a enfriar, hacemos circular unos 3 litros y este mosto lo devolvemos a la olla que está a unos 85º-90ºC , donde se esterilizará si es que había pillado algo en el circuito de placas.
  4. Después del proceso de enfriado del mosto, hacer circular agua caliente por la parte del mosto para evitar que se seque el mosto dentro, pues es un sitio ideal para que crezcan “bichos”.

Siguiendo estos pasos, hasta el momento, nunca hemos tenido una contaminación, pero ya sabéis que en hay dos tipos de cerveceros, los que han tenido una contaminación y los que la van a tener…

Esperamos que este artículo en el que os contamos como limpiar un intercambiador de placas en el proceso cervecero os sea útil.