Quitar etiquetas de botellas no es difícil y le da a tus cervezas un poco de presencia… que si, que el contenido estará igual de bueno, pero no es lo mismo ver una botella pegajosa o con la etiqueta ya gastada o medio despegada, que una botella limpia o con tu propia etiqueta. Ahora si lo que pretendes es coleccionar las etiquetas, este no es tu método, ya que acaba por completo con ellas… si nos enteramos de como hacerlo ya os lo contaremos.
Si estás empezando en esto de la cerveza casera seguramente ya te habrás bebido un montón de cervezas artesanas y/o industriales y estás almacenando las botellas para tener donde meter tu preciada birra una vez que haya terminado la fermentación. Pues bien, antes de embotellar seguramente te gustará que las botellas estén libres de etiquetas y aunque algunas salen fácilmente, seguramente tengas otras llenas de papel que no ha salido bien, o de etiquetas que parecen imposibles de quitar.

Aquí tienes los pasos que nosotros seguíamos para quitar etiquetas de botellas:
Decimos que seguíamos estos pasos porque después de los años que llevamos haciendo cerveza ya tenemos bastantes botellas limpias, de tercio, medio y tres cuartos como para no tener que volver a quitar etiquetas de botellas.
- Introducir las botellas en un recipiente de agua caliente con algún detergente (así vamos ya limpiándolas un poco) durante unas horas. Esto hará que las etiquetas de algunas marcas salgan solas, pero las de otras solo se ablandarán.
- Aquellas botellas de las que no se haya despegado la etiqueta sola, intentaremos quitarlas con la mano, en algunos casos esto valdrá y en otros solo conseguirás quitar un trozo de la etiqueta. Aquí nos vamos a encontrar 2 tipos de etiquetas, las de papel que no salen bien y las de vinilo, así que vamos a coger las herramientas que nos van a servir para deshacernos de ellas. Un cuchillo que no sea de sierra y un estropajo de esos de inox.
- Si la etiqueta sale más o menos bien pero queda algún resto de cola y/o papel, basta con pasar el estropajo de inox frotando bien para que arrastre los restos de papel y cola que puedan quedar.
- Si la etiqueta apenas sale y es de papel, cogeremos la botella con una mano, con la boca hacia arriba apoyada en la muñeca y con el cuchillo comenzaremos a raspar de arriba a abajo. Si la etiqueta está bien humedecida verás que no se tarda nada en quitarlo. Una vez que hayas quitado lo mas gordo, pasa el estropajo de inox y te quedará totalmente limpia.
- Si la etiqueta es de vinilo, con el cuchillo levanta una esquina de la etiqueta y poco a poco ve tirando de ella. Hay algunas que solo con levantar una esquina y tirar salen completamente, y otras que se partiran al tirar y hay que volver a levantar y tirar. Una vez que la hayas retirado, se pasa el estropajo y listo.
Este es nuestro método ¿se te ocurre alguno mejor?
Editado: Si eres coleccionista, aquí tienes el método que utiliza para quitar etiquetas Jorge, de Cerveriana, para quitar.
Yo, directamente, ya no las quito.
Esa es otra opción, jejeje, la que más tiempo ahorra, pero donde esté una botella sin etiqueta, limpia…
Sumergir las botellas que quepan en un cubo con agua caliente y oxigeno activo (el de la ropa) y esperar un par de horitas. Salen solas ¡Se caen!
Con oxigeno activo no hemos probado, haremos la prueba. Deja restos de pegamento? salen las de todo tipo o hay algunas que se resisten? muchas gracias por tu aportación Nacho.