La Feria de Cerveza Artesana de Sanxenxo (Sangenjo – Pontevedra) se ha celebrado en este año 2014 los días 4, 5 y 6 de Julio en la Praza dos barcos, junto al puerto deportivo de la localidad, donde se han reunido 13 fabricantes de cerveza artesana, en su mayoría gallegos, pero también asturianos y cantabros.
Los cerveceros que asistieron con sus diferentes cervezas fueron: Ancora, Deep Taste, Dama Alaricana, Suevia, Menduiña, Saramagal, Monte Rei, Starla Cantinas, Dougall’s, Galponbier, De Lago, Santo Cristo y Caleya.

Este año hemos estado allí porque nos pillaba casualmente de vacaciones, así que hemos estado por la feria en varios momentos para poder hacer un resumen y como no, tomar cervezas.
En resumen podríamos decir que la feria de cerveza artesana de Sanxenxo ha estado pasada por agua y eso ha hecho que no haya tenido la afluencia de público que se esperaba, pero también pensamos que siendo como es Sanxenxo una localidad donde en estas fechas la mayoría de gente son turistas, no había ni un solo cartel, desde Cambados a Combarro pasando por O Grove, Portonovo y el propio Sanxenxo, en el que se anunciara que ese fin de semana había una feria de cerveza artesana junto al puerto deportivo de la localidad. Tampoco en las oficinas de turismo vimos nada ni nos ofrecieron en ningún momento durante toda la semana este evento.
Por otra parte, según nos comentaron, por normativa municipal, no se podía vender o facilitar algo de comida a los asistentes y tampoco les estaba permitido cubrir con carpas las mesas y bancos que se instalaron frente a la linea de los puestos, aunque curiosamente a San Miguel, que patrocinaba el sábado una carrera de remo si le dejaban vender comida…

Viernes 7: Nada mas empezar la feria comenzó a una fina lluvia que se mantuvo durante el tiempo que los puestos estuvieron abiertos, por lo que la afluencia fue mínima, quizás algo más animado al principio, pero pasadas las 10 de la noche únicamente había algo de jaleo, y digo algo porque estábamos un par de miembros de la ACCE y alguna pareja o grupo que paraba al pasar desde la zona de copas del puerto deportivo en dos de los puestos que pusieron una carpa delante, Dougall’s y Caleya, quizás también los más veteranos en esto de las ferias y de la cerveza artesana. Por otra parte, el concierto que había programado para las 23:00 se canceló, a las 12 de la noche solo quedaban abiertos dos puestos de cerveza artesana, y ya ni siquiera se vendían vasos, así que allí pasamos el rato haciendo compañía y disfrutando de la Goma 2 de Caleya, la 942 y la Tres Mares de Dougall’s y la Kajún de Redneck Brewery y Dougall’s que estaba disponible en botella en el stand de estos últimos.

Sábado 8: El día estuvo poco más o menos, a mediodía llovió bastante pero luego paró un rato, además, la organización puso delante de cada cervecero una carpa para que la gente pudiese disfrutar de la cerveza sin mojarse. Ese día había alguna esperanza de mejora al celebrarse una competición de remo que congregó a todos los aficionados en torno al puerto deportivo y al paseo marítimo, pero por lo que nos comentaron (el sábado solo estuvimos de pasada), solo se acercaron a los puestos de cerveza al ponerse a llover para guarecerse un poco de la lluvia. El concierto de por la noche también se canceló.
Domingo 9: El día de la resurrección, por fin algo de sol, fuimos a la hora del vermut a dar una vuelta y había algo de ambientillo, aunque no mucho como se puede ver en esta panorámica tomada a esa hora.



Estuvimos probando tranquilamente y sin miedo al agua cervezas de Deep Taste, una cerveza de trigo con lúpulos americanos. Monte Rei, una cerveza suave que tenía bastante sabor a trigo. Santo Cristo, con una Pale Ale Ancora su Galician Pale Ale y su Golden Ale. Caleya, Mayuca y Goma 2… nos fuimos a comer y a dar un paseo por la playa para volver otra vez al atardecer y continuar con la cerveza de Starla Cantinas, una cerveza Belgian Strong Ale y terminar yendo a lo seguro para terminar el día con buen sabor de boca… Dougall’s 942 y Caleya Goma 2.


Resumiendo un poco… la organización muy mejorable, que en dos días y medio de feria no llegues a vender 60 litros de cerveza sirve para hacerse una idea de la afluencia de público. Las cervezas, de todo, como en botica, desde cervezas que no sabes ni lo que son, pasando por cervezas sin cuerpo y llegando a cervezas correctas y cervezones. En general, mucho que mejorar si quieren que esta feria se repita con algún éxito.
Si estuviste por allí o si quieres comentar algo siéntete libre de hacerlo.
Si, claro, opino que es un verdadero desperdicio que gastes tu tiempo escribiendo un blog, era más productivo que te dedicaras a hacer cerveza de manera profesional y además organizaras ferias en Sanxenxo si tanto sabes al respecto. Estábamos esperando que llegaras tú para aprender del negocio. Un caluroso saludo desde Galicia.
Hola Xenxo, supongo que estarías en la feria, si fue así ¿Realmente piensas que no se pudo mejorar nada? de lo que pone en el post ¿algo te parece incorrecto?¿no crees que las carpas que se pusieron el sábado se podían haber puesto desde el viernes? ¿no piensas que, más allá de si la normativa deja o no deja (esto es un tema del ayuntamiento, no de la organización) hubiera sido mejor que las mesas se hubiesen podido cubrir, al igual que el escenario?
Te agradezco y acepto tu opinión sobre lo que hacer con mi tiempo, no soy quien para dar clases de nada ni estoy preparado para organizar ferias y hacer cerveza de manera profesional. Ya son muchos los que se dedican a eso. Tampoco pienso que mis comentarios como cliente/visitante, que al fin y al cabo son los que tienen que salir satisfechos junto con los productores, se tengan que tener en cuenta, ni para bien ni para mal, tan solo son mi opinión.
Un Saludo
Al igual que mis comentarios, forman parte de la disparidad de opinión que puede haber acerca de un mismo tema. Lo que si creo es que en este ámbito, la mayoría de la gente carece de conocimiento suficiente como para elaborar una opinión con fundamento. Por cierto, ya nos dimos cuenta del nivel de preparación que tienes y blogs de este calibre desgraciadamente sobran.
Tienes razón Xenxo, la feria fue un éxito y la organización no tiene que mejorar nada. Como consumidor que dejó más de 30 euros allí no tengo derecho a decir nada… solo pagar por lo que ponían, fuera bueno o malo, me mojara o no me mojara y disfrutara o no de las actuaciones… Mucha suerte en la próxima edición. Yo por mi parte haré autocrítica e intentaré aumentar mi nivel de preparación (supongo que cervecera) para seguir escribiendo. Un abrazo.
Yo estoy contigo Xenxo. Cuando voy a un restaurante y no me gusta como cocinan, abro uno, para que se enteren de cómo se hacen las cosas. Y cuando no me gusta una película, pues realizo otra, pero más chula y con más explosiones. Y así todo.
Cuando se organiza algo y sale mal, uno tiene la decencia de pedir perdón y aprender para que la próxima vez salga mejor.
Exacto! pero para eso primero hay que estudiar el tema. Detalle que en este ambiente no se ha tenido en cuenta nunca. Viendo y considerando que la perspicacia no es lo tuyo, te repito lo que al bloguero, para criticar hay que tener un mínimo de conocimiento y fundamentar lo que se expone. Pero claro, a ti no te da para más que para ir a un restaurante y creerte que puedes criticar al chef y el color de los manteles como si fueras el mejor crítico gastronómico. Por favor, mirémonos un poquito al espejo y después soltemos la lengua con algo de conciencia.
Paisano Piñeiro, te veo un poco susceptible.
Respiremos profundo y aprovechemos las críticas para mejorar.
«Positivo, siempre positivo», que decía el holandés.
Profesionalidad hace falta para organizar un evento en ciudades o pueblos con nombre, bueno mejor dicho en todas partes. Y saber encajar las críticas y corregir errores también está dentro de la profesionalidad.
No hay peor cosa que tomarse mal una critica constructiva como es el caso, sinceramente si eres parte de la organizacion deberia darte VERGUENZA el tomartelo y comportarte asi, y si no, no se a que vienen tus comentarios, opina sobre la feria pero no vayas de listo criticando a alguien que da su opinion mas sincera.
Eu vou contar máis a organización destas ferias de cerveza artesá en Galicia rozan a tomadura de pelo e non acabo de entender pq se é unha feira faiselle publicidade en tódolos vasos a Ancora, os prezos son excesivos en casos concretos comparada coa calidade de feito hai unha casa en concreto que xa pasou en Lugo e despois en Sanxenxo tamén; vendían a cervexa verde, case mosto, e eles mesmos recoñecian que non acabara de fermentar que se non non lles daba tempo a vendela na feira; e o de non poder comprar comida coa birra e de coña, e que lle contestes así a un que che fixo unha critica moi educada saltas cunha bravuconada desde tipo