Hoy nos toca ponernos serios y hablar del consumo de alcohol. Tanto en el mundo del cervecero casero como en el del cervecero artesano todos conocemos a gente que día si día también se toma una, dos o tres cervezas desde que se levantan hasta que se acuestan, muchos de ellos además te dicen que beben lo normal, cuando lo normal es algo que ellos mismos han definido como tal, para unos lo normal es una cerveza al día y para otros 4. Por ello vamos a explicar en este post algunas cosas sobre el consumo de alcohol según la OMS.
Bueno, pues llegados a este punto y teniendo en cuenta que si habéis llegado hasta aquí es porque os interesa el tema vamos a ver lo primero como calcular los gramos de alcohol puro que ingerimos con nuestras cervezas (para otras bebidas alcohólicas el procedimiento es el mismo) y para calcular el contenido en gramos de una bebida alcohólica basta con multiplicar los grados de la misma por la densidad del alcohol (0,8).
Importante: 1cc = 1ml y 1cl = 10ml = 10cc
Gramos Alcohol = (Volumen de bebida en centímetros cúbicos X Graduación X 0,8)/100
o
Gramos Alcohol = (Volumen de bebida en centilitros X Graduación X 0,8)/10
Es decir que si nos bebemos un tercio de cerveza (es la medida standard de las artesanas) con 5% de alcohol estamos ingiriendo (33cl x 5 x 0,8)/10 = 13,2gr de alcohol etilico puro.
Ya sabemos calcular la cantidad de alcohol puro ingerido, ahora vamos a revisar lo que dice la OMS sobre el consumo de alcohol.
No hemos localizado un documento en el que la OMS hable de una recomendación máxima diaria pero teniendo en cuenta donde pone el límite en el consumo de riesgo podríamos decir que el máximo estaría por debajo de esos límites de riesgo.
En alguno sitios hemos encontrado esto

El consumo máximo, es de 30 gramos de alcohol diarios para hombres y 20 gramos para las mujeres.
Pero lo que realmente hemos encontrado en la documentación de la OMS es lo siguiente.
El consumo de riesgo es un patrón de consumo de alcohol que aumenta el riesgo de consecuencias adversas para la salud si el hábito del consumo persiste. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo describe como el consumo regular de 20 a 40g diarios de alcohol en mujeres y de 40 a 60g diarios en varones.
El consumo perjudicial se refiere a aquel que conlleva consecuencias tanto para la salud física como para la salud mental de la persona y está definido por la OMS como consumo regular promedio de más de 40g de alcohol al día en mujeres y de más de 60g al día en hombres.
El consumo excesivo episódico o circunstancial (también llamado binge drinking), que puede resultar particularmente dañino para ciertos problemas de salud, implica el consumo, por parte de un adulto, de por lo menos 60g de alcohol en una sola ocasión.
Por lo tanto, ya tenemos unos límites marcados por la OMS por los que podemos guiarnos a la hora de tomar nuestras cervezas.
¿Cuanta cerveza puedo beber al día entonces?
Pues depende del tipo de cerveza. Sabrás que hay cervezas desde 1º de algunas “sin alcohol” hasta los 13º o 14º de las imperial o algunas belgas (aunque puedes encontrar cosas con más alcohol), echa la cuenta y decide, pero ten claro que con arreglo a estos datos, beberte al día 3 tercios de una cerveza “normalita” con 4.5%Vol no es un consumo normal ya que te estás metiendo al día 35,64gr de alcohol etílico, que supera el consumo máximo recomendado tanto si eres hombre como si eres mujer.
Habrá quien piense que tomarse 1l de cerveza al día en verano con el calor es lo normal, pero el problema es lo que comentábamos al principio del artículo, lo normal con el alcohol es pensar que lo normal es lo que uno bebe y eso se debe a la aceptación del alcohol en la sociedad como algo habitual.
OJO: La información de este artículo no implica que beber 20gr o 30gr de alcohol al día sea bueno.
Tenemos la información… ahora cada uno sabe lo que hacer con ella.
¡SALUD!
Fuente: Alcohol y atención primaria – OMS – PDF
¿Que opinas sobre este artículo? Nos encantaría conocer tu opinión al respecto, así que te invitamos a dejar los comentarios que consideres oportunos sobre la cantidad de cerveza que se de puede ingerir al día.
Me parece una información muy acertada e interesante para que tomemos conciencia del nivel de nuestro consumo y sus efectos para la salud. Beber con moderación para disfrutar de nuestra afición como homebrewers.
Yo tengo una pregunta: ¿existen estudios sobre el impacto del consumo de alcohol sobre la salud, en paises donde se consume más por cápita como Rep.Checa. Alemania o U.K.? es decir ¿existen más problemas de salud derivados del alcohol o del consumo de cerveza que en otros paises de menor consumo?
Gracias
Tema importante este, con la vorágine de novedades y cervezas diferentes, la gente parece que se olvida de que estamos hablando de bebidas alcohólicas, y que por mucho que “mole” probar esta o aquella, hay que saber decir que no de vez en cuando.
Llevaba tiempo dando vueltas a escribir en el blog sobre este tema, me has animado a hacerlo, a ver si saco un rato y escribo unas líneas también.
Un saludo!
Hola, me ha gustado mucho la entrada que habéis preparado. Como se dice en los comentarios no hay que olvidar que estamos ante una bebida alcoholica, la cual muchas veces cuándo estamos con cervezas artesanales suelen ser de una graduación mayor a las habituales. Esto hace que tras pasar una cierta barrera de x número de cervezas, se nota y mucho en el cuerpo.
Sólo hay que ver lo animada que está la gente en los festivales cerveceros jejej.
Un saludo
No te preocupes , se puuede vivir sin alcol. Se puede beber agua , es mas sano…
Efectivamente, se puede vivir sin alcohol, pero para el que decida libremente tomarlo aquí dejamos las recomendaciones de la OMS.