En artículos anteriores del blog se ha mostrado como instalar brewpi en un ordenador con debian wheezy, incluso hicimos un video, pero con esto solo tenemos una pequeña parte de todo el sistema, digamos que tenemos el cerebro del sistema pero nos falta el resto de dispositivos que hacen que podamos controlar la temperatura aplicando calor o frío, según sea necesario. Aquí tenéis el listado de material necesario, es decir, todo el hardware para montar brewpi .
- 1- PC con debian wheezy o Raspberry Pi con el RPI-update y las brewpi tools instaladas.
- 1- Arduino UNO R3 o Compatible
con conector usb a PC – Los compatibles que además indican que son CH340G (los más económicos) pueden necesitar drivers a parte, aquí os dejo un enlace a los drivers .
- 3- Sondas Dallas DS18B20
(se puede hacer solo con dos, pero con tres va mejor ya que podrás medir también la temperatura de la sala en la que se encuentra la cámara)
- 2- SSR 10DA
(son los que nos han recomendado)
- 1- Resistencia 4.7 K Oms
- Cables para arduino
. Puedes utilizar cualquier cable, normalmente se utiliza el cable de colores que lleva por dentro un cable de red, de los de conectar el ordenador al router, pero si quieres cable que conecte más o menos bien en los conectores que trae el arduino.
- Un frigorífico al que debemos anular el termostato.
- Una fuente de calor (bombilla, cable calefactor…)
- Clemas, conectores y cableado para calentador y enfriador
Ahora que ya sabemos todo lo que vamos a necesitar vamos a ver como conectar todo ello para que funcione correctamente.
Por un lado tenemos el arduino, que es quien manda aquí, al que irán conectadas las sondas y los SSR, a su vez a los SSR irán conectados los aparatos que van a dar calor o frío según necesitemos. Basándonos en el esquema que podéis encontrar aquí hicimos la siguiente adaptación para los SSR 10DA. Debéis verificar qué hace cada cable de vuestra sonda, ya que los colores varían según el fabricante.

En el diagrama anterior solo se muestran los sitios a los que se conectan los dispositivos, la placa de arduino tiene muchas más conexiones, pero no se muestran para dejarlo más claro.
Conectando las sondas.
- Las sondas se han de conectar todas juntas, utilizando una clema (o si sabes soldar, pues soldando, lo que te sea más cómodo). Arduino es capaz de saber que datos manda cada una de ellas aunque todo entre por la misma conexión.
- Entre los hilos de datos y voltaje se ha de poner la resistencia de 4,7koh.
- Se deben conectar el cable de voltaje a la conexión de 5V del arduino.
- Se debe conectar el cable de datos a la conexión A4 del arduino.
- Se debe conectar el cable de masa a una de las conexiones GND del arduino.
Conectando los SSR.
Para conectar los SSR, por un lado debemos comunicarlos con la placa de arduino para que esta pueda decirles que dejen o no dejen pasar la corriente que alimentará los sistemas de frio y calor, para ello se conectará de la siguiente forma.
- Desde la clema que a la que se han conectado las sondas, se llevará un cable de voltaje (5V) hacia uno de los SSR y desde este SSR se hará un puente hacia el otro SSR para así alimentar a los dos.
- Desde la conexión 5 del arduino se conectará un cable al otro conector del primer SSR
- Desde la conexión 6 del arduino se conectará un cable al otro conector del segundo SSR
Por otra parte se debe conectar a los SSR la alimentación de corriente alterna (220V en España) que hará que el frigo y el sistema de calor puedan funcionar, para ello se conectará de la siguiente forma.
- Uno de los hilos a un conector del SSR
- Desde ese conector se sacará un hilo al mismo conector del otro SSR
- Desde el conector libre de uno de los ssr se sacará un hilo que irá a un enchufe, al que posteriormente se enchufará el frigo o el calentador (puede conectarse directamente al aparato a controlar sin usar enchufes)
- Desde el conector libre del otro ssr se sacará un hilo que irá a otro enchufe, al que posteriormente se enchufará el frigo o el calentador (puede conectarse directamente al aparato a controlar sin usar enchufes)
- Desde el cable de alimentación se conectará el otro hilo al conector libre de uno de los enchufes y desde este se sacará un hilo hacia el otro enchufe.
- Desde el cable de alimentación 220V debería salir un cable verde/amarillo que es la toma de tierra y este debe ir conectado a cada uno de los enchufes.
Conexión de los SSR a Corriente Alterna (220V) y a dispositivos con toma de tierra
Existe la posibilidad de añadir un ssr más al sistema con un ventilador que hará que la temperatura sea homogenea mientras se aplica frio o calor a nuestra cámara de fermentación, en cuanto lo montemos os contaremos como.
De la alimentación 220V debería salir un cable amarillo/verde que es la tierra, y que deberías conectar también al frigorífico y cable calefactor si lo tuvieran.
No recuerdo si deberías conectar esta tierra a la tierra del Arduino, creo recordar que no es necesario pues el Arduino actua en este caso independientemente, pero verifícalo por si acaso.
Un saludo.
Cierto… desde la alimentacion a los enchufes deberia ir la tierra. No esta pintado porque se me engorrinaba el dibujo que esta hecho con paint. Lo añado en texto como una nota.
Tambien te digo q el frigo q tengo de hace 30 años no tiene toma de tierra. jejeje, y sigue funcionando.
El cable calefactor tampoco lleva, al menos los que he visto hasta ahora.
Entonces el cable calefactor es como las resistencias de mi olla, que tampoco lo llevan. En mi caso conecto el neutro a la olla para evitar sustos, pero en tu caso no sería necesario pues la nevera ya estaría conectada.
Ya sé que antes no se molestaban en poner tierra 🙂 Ahora la tienen y se estropean antes, “obsolescencia programada” que lo llaman. Pero para los que la tengan, mejor ponerla.
Hablaremos largo y tendido sobre electricidad y electrónica en nuestro viaje de mañana, jeje.
De momento ya he actualizado la entrada, he cambiado los gráficos y he puesto el texto de la toma de tierra.
Una duda que me se me planteaba cuando lo monté, es que en el esquema en el que me inspiré usan unos módulos de ssr que si llevan un cable que va al GND del arduino… pero estos SSR 10DA no tienen esa toma, así que entiendo que necesaria no es…
No estoy seguro de entender tu pregunta.
El Arduino genera una corriente continua entre el +5V y GDN. Esa corriente únicamente indica al SSR si tiene que cortar o no la línea que se encuentra del otro lado (corriente contínua que no necesita tierra para funcionar, sino neutro que ya tiene). Generalmente se corta la fase (marrón) y no el neutro (azul) como tienes en tu esquema, pero cortar el neutro también funcionaría.
O sea que en un caso quieres un circuito cerrado (el de control) y en el otro cortar una corriente, y se pone por lo tanto el SSR en serie.
Guille, fijate en este enlace http://cdn.homebrewtalk.com/attachments/f51/218025d1408159304-howto-make-brewpi-fermentation-controller-cheap-arduino.gif y en mi dibujo… en el enlace hay un cable que va del negro a la placa con los ssr, en mi caso eso no lo puedo poner porque el SSR10DA solo tiene dos puntos a los que conectar cosas, uno son los 5V y por el otro un cable que va desde el pin 5 y 6, uno a cada uno
Ok, te entiendo.
La diferencia es que esos son relays, mientras que lo que tú utilizas son SSR. De hecho, si buscas el relay en ebay verás que tienen solamente dos conexiones, como tus SSR.
En este caso utilizan una placa que lo único que hará seguramente es conectar la tierra del Arduino con la entrada que está vacía en tu esquema. Se necesita las placas con los relays para proteger el Arduino y otros circuitos de los picos de tensión que se crean cuando activas elementos como motores.
Una pregunta. De todo lo necesario solo tengo el frigorífico. ¿Cuanto podría costar el resto de cosas? Parece algo interesante, pero todo depende del presupuesto, jeje
Arduino Uno Compatible entre 6 y 12 eur segun donde lo pilles, si vas al original unos 18€.
SSR a 5 eur cada uno aprox.
Sondas a 2-3 €
Resistencia – 20cent (y estoy tirando por lo alto, solo que no se si te venderán una sola)
Oh, que barato todo 😀
http://www.cerveceros-caseros.com/index.php/foro10/equipos/89856-camara-fermentacion-brewpi-arduino/106609
Manifiéstate, esperamos ansiosos tus comentarios. Jjajaja
Ya he contestado en el foro… la parte que se contestar… jeje. Desde que han actualizado el script de instalación desconozco si es necesario el paquete rpi-update ya que en este momento no cuento con hardware para hacer las pruebas.
Hola Anselmo. Donde compraste la vaina para fermentador?. Yo en principio lo quiero montar sobre cubo plástico y en futuro cambiar inoxidable. Un saludo
Buenas.
. Quizas puedas encontrar algo más económico si ya tienes tuercas y arandelas.
Yo lo compré en ebay y no son precisamente baratas, compré un kit que viene con arandelas, gomas y tuercas Kit Vaina inox
Mi recomendación sería comprar una vaina lo más larga posible y ponerla en la tapa del fermentador de tal forma que la vaina quede sumergida en el líquido. Con eso te evitas posibles fugas.
Yo la tengo puesta en un lateral del fermentador y cada vez que la desmonto para limpiar me toca ajustarlo y probarlo bien para que no pierda.
Con algunos vendedores puedes hablar y que te hagan la vaina a la medida que te interese.
También tienes en la web de brewpi sondas que vienen ya con rosca para ponerlas directamente en el fermentador.
Gracias por tus consejos .He visto la sonda de brewpi que tiene un conector , la puedes desconectar quedando la sonda en el fermentador , lo único que la conexión es RJ11.
Imagino que tendrán 3 hilos igualmente , se podrá cortar y adaptar al arduino.
También pensare lo de la sonda larga en tapa.
Felicidades por tu blog.
Hola, soy de Chile, y estoy planificando un sistema atutomatizado de fermentación… Sabes si puedo utiliar la termocupla tipo K en vez de usar la que indicas en el listado de materiales. ?
atento quedo…
saludos y mil gracias.
Hola José Luis. Este software está diseñado para usas las sondas DS que son las que lee arduino usando las linrerias correspondientes.
Hola,
Estoy pensando en este sistema porque me gustaría dejar programada la fermentación y no tener que estar encima, lo quiero hacer con un pc portátil. Se puede programar el Arduino y dejarlo funcionando con una fuente de alimentación???, la idea es no tener que dejar el pc todo el día conectado.
No, el arduino hace las funciones de relé y lectura de temperaturas, pero el que hace las funciones de gestión de tiempos, calculos de histeresis, calendario de temperaturas, etc es el PC (nosotros lo montamos la primera vez en un pc) o la raspberry.
Aún así, hace un par de años el creador hizo cambios en el código y hacerlo funcionar ahora tiene bastante tela que cortar.
Te refieres a hacerlo funcionar en el pc no?, Entiendo que lo mejor es añadir una rapsberry pi 3 con fuente de alimentación en vez de pc???
Me refiero a hacerlo funcionar con arduino. Nosotros conseguimos hacerlo así:
– https://blog.hanselbier.es/instalar-brewpi-sobre-debian-video-paso-paso/
Ahora lo que el creador vende es esto otro, brewpi +spark
– https://blog.hanselbier.es/brewpi-spark-paso-a-paso/
Te recomiendo si quieres trastear que pruebes lo siguiente, es un sistema que controla todo el proceso y usa las entradas y salidas desde la propia raspberry.
– http://web.craftbeerpi.com/
Este no lo hemos usado, a ver si sacamos tiempo para montarlo, que tenemos SSD y raspberrys por ahí de más…