Hardware para montar brewpi

Esquema Arduino Brewpi
Esquema Arduino Brewpi

En artículos anteriores del blog se ha mostrado como instalar brewpi en un ordenador con debian wheezy, incluso hicimos un video, pero con esto solo tenemos una pequeña parte de todo el sistema, digamos que tenemos el cerebro del sistema pero nos falta el resto de dispositivos que hacen que podamos controlar la temperatura aplicando calor o frío, según sea necesario. Aquí tenéis el listado de material necesario, es decir, todo el hardware para montar brewpi .

  • 1- PC con debian wheezy o Raspberry Pi con el RPI-update y las brewpi tools instaladas.
  • 1- Arduino UNO R3 o Compatible con conector usb a PC – Los compatibles que además indican que son CH340G (los más económicos) pueden necesitar drivers a parte, aquí os dejo un enlace a los drivers .

    Arduino UNO Compatible
    Arduino UNO Compatible
  • 3- Sondas Dallas DS18B20 (se puede hacer solo con dos, pero con tres va mejor ya que podrás medir también la temperatura de la sala en la que se encuentra la cámara)

    Sondas de temperatura sumergibles
    Sondas de temperatura sumergibles
  • 2- SSR 10DA (son los que nos han recomendado)

    SSR 10DA
    SSR 10DA
  • 1- Resistencia 4.7 K Oms

    Resistencia 4k7 ohm
    Resistencia 4k7 ohm
  • Cables para arduino. Puedes utilizar cualquier cable, normalmente se utiliza el cable de colores que lleva por dentro un cable de red, de los de conectar el ordenador al router, pero si quieres cable que conecte más o menos bien en los conectores que trae el arduino.
  • Un frigorífico al que debemos anular el termostato.
  • Una fuente de calor (bombilla, cable calefactor…)
  • Clemas, conectores y cableado para calentador y enfriador

Ahora que ya sabemos todo lo que vamos a necesitar vamos a ver como conectar todo ello para que funcione correctamente.

Por un lado tenemos el arduino, que es quien manda aquí, al que irán conectadas las sondas y los SSR, a su vez a los SSR irán conectados los aparatos que van a dar calor o frío según necesitemos. Basándonos en el esquema que podéis encontrar aquí hicimos la siguiente adaptación para los SSR 10DA. Debéis verificar qué hace cada cable de vuestra sonda, ya que los colores varían según el fabricante.

Esquema Arduino Brewpi
Esquema Arduino Brewpi

En el diagrama anterior solo se muestran los sitios a los que se conectan los dispositivos, la placa de arduino tiene muchas más conexiones, pero no se muestran para dejarlo más claro.

Conectando las sondas.

  • Las sondas se han de conectar todas juntas, utilizando una clema (o si sabes soldar, pues soldando, lo que te sea más cómodo). Arduino es capaz de saber que datos manda cada una de ellas aunque todo entre por la misma conexión.
  • Entre los hilos de datos y voltaje se ha de poner la resistencia de 4,7koh.
  • Se deben conectar el cable de voltaje a la conexión de 5V del arduino.
  • Se debe conectar el cable de datos a la conexión A4 del arduino.
  • Se debe conectar el cable de masa a una de las conexiones GND del arduino.

    Conexión de las sondas al Arduino
    Conexión de las sondas al Arduino

Conectando los SSR.

Para conectar los SSR, por un lado debemos comunicarlos con la placa de arduino para que esta pueda decirles que dejen o no dejen pasar la corriente que alimentará los sistemas de frio y calor, para ello se conectará de la siguiente forma.

  • Desde la clema que a la que se han conectado las sondas, se llevará un cable de voltaje (5V) hacia uno de los SSR y desde este SSR se hará un puente hacia el otro SSR para así alimentar a los dos.
  • Desde la conexión 5 del arduino se conectará un cable al otro conector del primer SSR
  • Desde la conexión 6 del arduino se conectará un cable al otro conector del segundo SSR

    Conexiones del Arduino con los SSR
    Conexiones del Arduino con los SSR

Por otra parte se debe conectar a los SSR la alimentación de corriente alterna (220V en España) que hará que el frigo y el sistema de calor puedan funcionar, para ello se conectará de la siguiente forma.

  • Uno de los hilos a un conector del SSR
  • Desde ese conector se sacará un hilo al mismo conector del otro SSR
  • Desde el conector libre de uno de los ssr se sacará un hilo que irá a un enchufe, al que posteriormente se enchufará el frigo o el calentador (puede conectarse directamente al aparato a controlar sin usar enchufes)
  • Desde el conector libre del otro ssr se sacará un hilo que irá a otro enchufe, al que posteriormente se enchufará el frigo o el calentador (puede conectarse directamente al aparato a controlar sin usar enchufes)
  • Desde el cable de alimentación se conectará el otro hilo al conector libre de uno de los enchufes y desde este se sacará un hilo hacia el otro enchufe.
  • Desde el cable de alimentación 220V debería salir un cable verde/amarillo que es la toma de tierra y este debe ir conectado a cada uno de los enchufes.

    Conexión de los SSR a Corriente Alterna (220V) y a dispositivos con toma de tierra
    Conexión de los SSR a Corriente Alterna (220V) y a dispositivos con toma de tierra

Existe la posibilidad de añadir un ssr más al sistema con un ventilador que hará que la temperatura sea homogenea mientras se aplica frio o calor a nuestra cámara de fermentación, en cuanto lo montemos os contaremos como.