Madrid, una ciudad con recorrido cervecero

Mapa cervecero de Madrid
Mapa cervecero de Madrid

Si bien Madrid está vinculada a Mahou de forma tradicional, hoy día la cultura cervecera de la capital significa mucho más. En la última década ha aflorado en la ciudad una corriente en torno a la cerveza artesana. Antes, la alternativa a una caña de bar eran las cervezas de trigo como Paulaner, Franziskaner o Guinness con su Stout negra. La oferta cervecera era bastante reducida. Esto ha cambiado de manera radical. Ahora es posible disfrutar de la mayoría de los estilos del mundo; ya sean producidos en el ámbito local o traídos de pequeños y grandes productores extranjeros.

Según los últimos datos del Registro Sanitario, en la Comunidad de Madrid trabajan 29 empresas dedicadas a la fabricación de cerveza. Tal vez las más icónicas del movimiento artesanal madrileño sean La Cibeles, La Virgen y la Compañía Cervecera del Valle Kahs. El último miembro en unirse a esta colección de fábricas madrileñas se llama Cervecera Península. Se trata de un sector en constante crecimiento y cada vez más profesional. Si bien todas operan en Madrid, existe un vínculo especial con el mercado local de cada marca.

Grifos de cerveza
Grifos de cerveza

También se ha instaurado en la capital el concepto “brewpub”. Es decir, bares o restaurantes que elaboran su propia cerveza. El Naturbier de la plaza de Santa Ana es el antecedente de este modelo de negocio, pues comenzó a mediados de los 80 con dicha práctica. Más modernos son Fábrica Maravillas en el barrio de Malasaña y Mad Brewing en Ciudad Lineal. Ambos locales sirven pintas y fabrican cerveza en las mismas instalaciones. Estos locales cerveceros, tanto brewpubs como bares especializados cuidan mucho el producto por tanto tienen un constante mantenimiento de sus equipos de dispensación de cerveza.

Respecto a las cervecerías o pubs “puros” que ofrecen cerveza artesana, cada barrio de Madrid tiene uno por lo menos. El Chinaski de Lavapiés, con sus 18 grifos en rotación, es un bar representativo de esta serie de locales donde la cerveza artesana es protagonista. Asimismo, La Tape del barrio de Malasaña funciona a la vez como cervecería y restaurante, lo que permite redondear una oferta gastronómica completa y de calidad. Cada vez más restaurantes incorporan la cerveza artesana de modo similar a las ya instauradas cartas de vinos.

La cerveza artesana ha generado un nuevo tipo de negocio. El incremento en la oferta de marcas y estilos de cerveza ha dado lugar a las tiendas especializadas. Muchas de ellas disponen además de grifos, cervezas en frío y espacio para sentarse a degustar. Labirratorium, La Tienda de la Cerveza y El Cervecero son algunos de los ejemplos de este fenómeno en Madrid. Estas tiendas no solo venden cerveza. Además, ofrecen catas, formación y presentaciones de proyectos cerveceros.

Respecto a grandes eventos, los meses cálidos acogen la mayoría. Cada vez se celebran más ferias en Madrid. A pesar de que la calidad y estabilidad de estas todavía está lejos de ser definitiva, los organizadores aprenden de los errores y mejoran constantemente. Sin embargo, Madrid no cuenta todavía con un evento de la categoría del Barcelona Beer Festival. El modelo de acceso gratuito y la venta de vasos se ha instaurado en la capital. En el último año, BeerMad se ha consolidado como una de las ferias con mayor afluencia de la capital tanto por visitantes como productores.

Madrid es un entorno óptimo para el desarrollo de la nueva cultura cervecera. Es un mercado con mucho potencial aún por desarrollar. La tendencia actual indica que en los próximos años se convertirá, junto a otras ciudades, como Barcelona, en una de las capitales de la cerveza artesana. Madrileño o turista, no te arrepentirás de probar sus cervezas locales o importadas.

David Varela Naranjo – Installbeer