Cómo hacer un agitador magnético casero

Agitador Magnético Casero
Agitador Magnético Casero

Tener un agitador magnético casero es indispensable si piensas trabajar con levaduras líquidas.  Debido al precio de los viales, que ronda los 10€ para 20l de cerveza, no es mala idea pensarse lo de reproducir levaduras. Si usas viales comprados y solo quieres incrementar el número de células para lotes de cerveza mayores te bastará con uno o dos días de starter. Si vas a usar pendientes de levadura, será aproximadamente una semana el tiempo que tengas que estar preparando tu levadura… tu decides.

Si lo que te gusta es hacer las cosas por tu cuenta, adelante, pero por si esto te parece demasiado complicado, aquí tienes un agitador magnético bastante bien de precio:

Material Necesario para hacer un agitador magnético casero:

  • Regulador de potencia. Necesarios para poder regular la velocidad de giro del ventilador. El regulador de potencia te lo puedes fabricar tu mismo, nosotros usamos este Potenciómetro / regulador de velocidad que viene ya hecho y no llega a 4€.

    Potenciómetro
    Potenciómetro
  • Ventilador de PC. Ventiladores de PC hay muchos, casi todos tienen el mismo tamaño, 8cm de lado, pero varían en la velocidad de giro y en las conexiones que llevan. Este que utilizamos es el más sencillo y de los más económicos – Ventilador de PC (8cm, 12v)

    Ventilador de PC
    Ventilador de PC
  • Imanes de neodimio. Existen multitud de imanes, redondos y rectangulares principalmente, pero los tienes de un montón de tamaños, estos son de 2cm de diámetro, pero se pueden utilizar más pequeños y más gruesos, con mas o menos fuerza, etc. Aquí os dejamos un enlace donde encontrar Imanes de Neodimio fuerza N52.

    Imanes de neodimio
    Imanes de neodimio
  • Pegamento para sujetar los imanes al ventilador.
  • Soporte para sujetar el ventilador a la altura adecuada. Hay quien usa tornillos para regular la altura, nosotros hemos utilizado aislante rígido de 4cm de grosor.
  • Fuente de alimentación de 12V y 1500mAh. Seguramente tengas alguna por casa de algún router que ya no usas. Si tienes que comprar una, este adaptador de corriente de 3V a 12V es buena opción, ya que viene con varias clavijas y posibilidad de variar el voltaje, así le puedes dar otros usos.
  • Caja estanca de superficie (18cm x 13cm x 8cm). Esta la puedes encontrar en cualquier sitio de materiales eléctricos. En grandes superficies también las suelen tener.

    Caja para colocar el resto de piezas.
    Caja para colocar el resto de piezas.
  • Varilla o píldora agitadora. Nosotros usamos la de 3,5cm que es la que hemos probado en matraces grandes (3l) y pequeños (100ml) sin problema. La nuestra es la de la foto, con esa elevación en el medio, las planas nos saltan… Las puedes encontrar en tiendas de material para laboratorio y en algunas tiendas de suministros cerveceros. Las nuestras son de ebay, aquí os dejamos el enlace – Varilla o píldora agitadora

    Varilla o píldora agitadora
    Varilla o píldora agitadora
  • Conector hembra para entrada de corriente (Opcional) – este conector nos viene genial si queremos tener la opción de poder enchufar y desenchufar nuestro transformador – Conector Hembra Empotrable. Este es el más habitual en electrónica pero debéis tener en cuenta como es vuestro conector macho o buscar un macho y hembra y cambiar el macho de tu transformador.

Paso a paso para montar tu agitador magnético casero.

  1. Perforamos la caja estanca para colocar el potenciómetro y la entrada de corriente.
  2. Pegamos los imanes, perfectamente centrados, en el ventilador de PC y esperamos a que seque. La distancia entre los imanes puede variar según las varillas magnéticas que vayas a utilizar. Ensayo y error, no queda otra, ya que depende también de la potencia y tamaño de los imanes.
  3. Sujetar el ventilador al soporte. Nuestro soporte para el ventilador es un trozo de aislante térmico rígido de los que se usan en construcción, de 4cm de grosor, está cortado a la medida de la caja y entra a presión en ella, de esta forma podemos regular la altura simplemente subiendo o bajando el soporte.
  4. Conectar la entrada de corriente y el ventilador al potenciómetro.
  5. Colocar el soporte con el ventilador en la caja.

¿Te han quedado dudas de como montarlo? Aquí tienes un video que lo explica.

También en vimeo, por si acaso.

Ya tenemos listo nuestro agitador magnético casero. Quizás tengas suerte y a la primera te funcione y la pildora no salte, si salta:

  • Regula la altura de los imanes con respecto a la tapa de la caja.
  • Prueba con distintas separaciones entre los imanes.
  • Verifica que tu ventilador no es demasiado potente, si fuera demasiado rápido al arrancar, prueba a alejar los imanes de la tapa de la caja.

Si no tienes un agitador magnético casero después de leer esta entrada es porque no quieres tenerlo… es muy sencillo, sin necesidad de soldar nada y por muy poco dinero.

También puedes comprarte uno ya hecho, no son muy caros 😉