Seguramente te haya ocurrido, te encuentras con tus botellas de cerveza sobrecarbonatadas. Y no solo te habrá pasado una vez, es más, seguramente te haya ocurrido un montón de veces que al carbonatar tus cervezas, ya sea por un error al calcular la cantidad de fermentables a añadir en la botella, ya sea por no tener en cuenta algunas variables o porque añades el azúcar siempre en la misma proporción, tus botellas de cerveza se sobrecarbonatan y al servirlas te hacen muchísima espuma y tienen tanto gas que al beberla tu cuerpo sólo tiene una forma de salvar tu vida y es soltando un gran erupto que libera la presión que se acumula en tu estómago.
Cuando la sobrecarbonatación es debida a que te has pasado con el azúcar o que la cerveza no había atenuado lo suficiente cuando la embotellaste, hay una solución muy sencilla que es abrir la botella y volver a cerrarla. Intenta hacerlo a temperatura ambiente. Recuerda que cuanto mas fría esté la cerveza más CO2 habrá disuelto en ella y lo que nos interesa es que el CO2 se escape.
Con esto liberaremos la presión que hay en su interior y así permitiremos que el CO2 disuelto en la cerveza se libere… si, quitar las chapas y volver a ponerlas es un coñazo, pero también puedes abrir las botellas sin quitar la chapa, simplemente levanta un poco la chapa sin que se llegue a soltar del todo, oirás perfectamente que se libera la presión del interior de la botella, déjalo un rato a temperatura ambiente y vuelve a ajustar la chapa con tu chapadora habitual.
Por ejemplo: Ve quitando la presión a un lote de unas 20 botellas, cuando quites la presión a la última, empieza a chapar la primera.
Si al levantar la chapa para liberar la presión interior de la botella ya te hace geyser, es que ibas muy pasado de fermentables (o que tienes una contaminación, pero en ese caso la solución no es esta). En ese caso nuestra recomendación es que chapes de nuevo lo antes posible y repitas el proceso con aquellas que se salen al abrirlas al día siguiente. Si dejas que se salga he visto botellas que se han quedado casi a la mitad de su contenido…
Para los ansiosos que prueban la cerveza con solo una semana en la botella, es la excusa ideal, si en una semana abres la cerveza y ves que tiene ya demasiado gas, es el momento de hacer este procedimiento con todo tu lote para evitar que la sobrecarbonatación acabe en geyser o gussing cuando abras las botellas al cabo de un mes.
Esperamos que este pequeño consejo os ayude a solucionar los problemas con aquellas botellas de cerveza sobrecarbonatadas, a nosotros nos ha funcionado bien cuando lo hemos hecho.
Y si tu problema es que no te han carbonatado lo suficiente… aquí tienes la solución para las cervezas en botella sin carbonatar.
Hola!
Tengo entendido que muchas veces este problema se da cuando los fermentables se añaden directamente en botella.
Algunos cerveceros me han comentado que esto pasa muchas veces menos cuando el priming se mezcla y prepara aparte y se añade directamente al lote entero antes de embotellar.
Voy muy perdido?
Un saludo!
Buenas.
No se si vas perdido, pero tampoco se si hablamos de lo mismo.
– Una cosa es que al añadir los fermentables sin disolver en la botella, como azúcar, dextrosa o extracto, la superficie de estos granos sirva para que se libere el CO2 contenido en la cerveza. La prueba la puedes hacer con cualquier cerveza que tenga gas, o con una gaseosa, le echas azúcar y comenzará a liberar gas. Si en vez de añadir a la cerveza el fermentable en granos lo añades disuelto, no te va a liberar gas. Esta reacción es debida a un proceso físico del que no recuerdo el nombre.
– Este artículo habla sobre la sobrecarbonatación y en principio no tienen nada que ver con la forma en la que añadas los fermentables.
Espero haber aclarado tu duda
BUENAS HANS, CIERTAMENTE LA SOBRECARBONATACIÓN ES UN COÑAZO MAS ALLÁ DEL GUSHING Y ESTE PODRÍA SER UN BUEN SISTEMA PARA EVITARLO. UNA PREGUNTA, SI TE HACE GEISER AL ABRIR UNA BOTELLA ¿TE DA TIEMPO A CERRARLA? ¿ EL GEISER TE PERMITE HACERLO? ENTIENDO QUE SI ABRES SOLO UN POQUITO PARA LIBERAR NO DAS TIEMPO A GENERAR EL GEISER, QUE SE LIBERA AL ABRIR POR ENTERO LA CHAPA, NO SE SI TENDRÍAS TIEMPO DE VOLVER A CERRAR O DIRECTAMENTE SERÍA MEJOR TENER UNA JARRA PREPARADA PARA VERTERLA Y DESPUES CON ELLO RELLENAR OTRA BOTELA VACIA. SALUDOS!
Si pasas a jarra y después a otra botella, es muy probable que se te oxide la cerveza. Lo suyo es tener el chapador a mano y cerrarlo en cuanto empiece a salir cerveza – como las habrás abierto un poco sólo, en seguida te darás cuenta de si hay un problema o no.
Un saludo.
Hola Jorge, que tal tio.
Vamos a ver, si el gusing es de los de abrir y que salta por los aires, olvídate, porque si abres poco la botella va a salir un chorrito fino que te va a poner la cocina fina filipina. Si tienes una chapadora, preferiblemente de las de pie, puedes abrir un poco y si ves que sube inmediatemente chaparla, y repetir el proceso varias veces.
Yo tengo algunas que no hacen el geiser ese que salta 20cm por encima de la boca de la botella, pero que al abrirlas empiezan a generar espuma y a los 5 segundos, despacito, empiezan a salirse de la botella, para esas, es una buena solución.
La opción de pasarla a una jarra y luego rellenar la botella… yo me olvidaría de ella, a no ser que te la vayas a beber en poco tiempo, osea, en el día, pues las posibilidades de que la cerveza se oxide son muchas. (se me adelanto guindilla, jeje)
Ten en cuenta que esto es algo para hombrewers que pueden ver día a día o semana a semana la evolución de su cerveza y puede corregirla, tambien te puede servir si has comprado varias cervezas del mismo lote en una tienda y al abrir la primera ves que está sobrecarbonatada, en ese caso puede ser una solución para “arreglar” las otras.
Espero haber respondido tus dudas.
Se me ocurre otra hipotética solución y es equilibrando temperatura atmosferica, abrir la botella a misma temperatura ambiente. En verano es habitual ese problema de sobrecarbonatacion ya que las altas temperaturas puede dañar mucho a las birras e incluso refermentar el poco sedimento que pueda tener la botella para causar esa sobrecarbonatacion y/o geiser- gushing.
En el artículo no lo dice, pero lo añadimos, damos por supuesto que es a temperatura ambiente todo el proceso, ya que cuanta menor temperatura, más CO2 habrá disuelto en la cerveza y por tanto más le costará liberarse, que es lo que nos interesa, que el CO2 no esté en la birra.
HOLA TUVE PROBLEMAS DE SOBRECARBONATACION, DESTAPO Y NO DEJA DE SALIR ESPUMA PERDIENDOSE CASI LA MITAD, SI DESTAPO UN POCO LA BOTELLA SIN SACARLE LA TAPA DEL TODO COLOCO LA BOTELLA DENTRO DE UN RECIPIENTE HASTA QUE DEJE DE EXPULSAR LA ESPUMA, SE PUEDE , DESPUES, COMPLETAR LA BOTELLA EN FORMA RAPIDA PARA QUE NO SE OXIDE, Y VOLVER A TAPAR EN FORMA URGENTE?? POR LO MENOS PARA RECUPERAR LA MITAD DE MIS 120 BOTELLAS. ESPERO UNA RESPUESTA SATISFACTORIA. SALUDOS-
Hola, hemos preparado una cerveza artesana (LAMBIK) con estos ingredientes para 5 litros…
Malta pale y Malta trigo
Lúpulo challenger
Levadura de alta fermentación
Cerezas maduras (agregadas e dias depués al barril)
Nuestra duda es a la hora de embotellar, cuanto de azucar debemos agregarle ya que las anteriores nos salieron sobrecarbonatadas con una cucharadita de azucar, y estas ademas tienen el azucar de las cerezas.
Muchas gracias.
La pregunta es como se soluciona un lote de cerveza sobre carbonatada o ya debo tirar la cerveza???
Si tienes la cerveza embotellada, la solución es esta que describe el artículo. Debes liberar la presión de la misma dejando escapar el gas y volviendo a chapar.