Una prensa de palanca para queso es sencilla y no tiene mucha física que entender, quizás si eres poco manitas lo que más te cueste sea montar una base y sujetar a ella el pié donde cargará la lanza de la palanca, pero si tienes por casa un jamonero que no utilices mucho te vamos a mostrar como hacer una prensa de palanca para queso que puedes montar y desmontar solo quitando un tornillo.
Después de utilizar para nuestros dos primeros quesos unos cartones de leche como peso para prensar y ver que en cuanto el queso cede un poco por los bordes se nos venía todo abajo nos pusimos a pensar en hacernos con una prensa… hemos visto algunas por internet, unas con gomas y otras con tornillos pero se nos iba un poco de precio y además resulta algo complicado saber exactamente que peso le estás aplicando, así que siguiendo un poco de teoría sobre la ley de la palanca y habiendo visto algo sobre prensas, sobre todo del funcionamiento de las prensas de quintal que se utilizaban para el vino en los lagares que veíamos de pequeños en el pueblo, hemos llegado a nuestro diseño de prensa de palanca para queso.

Lo mas complicado para nosotros era montar la estructura principal, es decir la base y el mástil principal y eso lo solucionamos al ver por casa un jamonero que tenemos en desuso, así que aquí tenéis:
Material necesario para montar la prensa de palanca para queso.
- Jamonero
- Tabla para la lanza (la longitud depende del jamonero y de la presión que queramos aplicar)
- Tornillos y tuercas. (nosotros hemos utilizado una barra roscada que hemos cortado según la medida que hemos necesitado)
- Tubo de PVC de 5cm de diámetro, la longitud del tubo depende del diseño que hagáis, el que nosotros tenemos es de unos 20cm.
- Escarpia
Sabiendo que si en una palanca cuyo punto de apoyo esta en un extremo, ponemos la prensa (tubo de PVC) a 1/3 de la distancia total de la lanza y un peso en el otro extremo, la presión que ejerce la prensa es de 3 veces el peso que hayamos puesto… pues no necesitamos más.
Nuestra prensa sin carga ya ejerce una presión de 700gr (0,7kg) y aqui os dejamos una tabla con la presión que hemos medido colocando bajo la prensa una báscula digital.
- Vacia —— aprox 0,7kg de presión
- 0,5Kg —— aprox 2,2Kg de presión
- 0,7Kg —— aprox 2,8Kg de presión
- 1Kg —— aprox 3,7Kg de presión
- 3kg —— aprox 9,7kg de presión
Procedimiento para montar la prensa de palanca para queso.
Realizar un taladro en la parte del jamonero donde va la pezuña, de forma que podamos pasar por ahí el tornillo de forma horizontal al que irá sujeta nuestra palanca.

Realizar dos taladros en la lanza, uno en el extremo y otro más o menos a 1/3 de la longitud total (esto puede variar un poco según el jamonero, ya que puede que el pié del jamonero este en ese tercio de espacio).

Realizar un taladro en el tubo de PVC y recortar dos trozos de 5 cm de largo y del ancho de la lanza que utilicéis, de forma que la podamos pasar el tubo y atornillarlo pero sin que quede fijo para que la prensa tenga un poco de juego.

Colocar una escarpia en el extremo para colgar el peso o realizar una muesca en la madera para sujetar la carga que le colguemos.

Bueno, pues esto es todo, seguro que se puede mejorar, nosotros la probaremos en breve a ver que tal funciona, así que aceptamos críticas, propuestas y dudas en los comentarios de aquí abajo.
Buenísima la modificación, me la apunto para hacerla…
Tras la primera prueba… el funcionamiento ha sido satisfactorio con una carga de 2,5Kg para ejercer una presión sobre el queso de unos 8,2Kg…