Después varios años haciendo cerveza hemos usado por primera vez un Hop Spider. La verdad es que hasta ahora no habíamos usado tampoco bolsas para lúpulo. No habíamos tenido nunca problemas con la flor de lúpulo, pero si cuando hemos usado solo pellets.
Dado que el lúpulo se conserva mejor en pellets, es lo que usamos, pero teníamos problemas con el filtro de nuestra olla de cocción; que se atranca con el fango que se genera en la cocción.
Ya os habíamos hablado antes sobre como fabricar tu propio hop spyder, que va muy bien para el lúpulo en flor, pero para el pellet, dejaba pasar demasiado.
En el grupo de cerveceros de Madrid algunos se han fabricado estos hop spider con malla de inox. Han comprado malla de 300 micras o menos y se han tejido su propio hop spider con bastante buen resultado. Los precios de los que venían ya fabricados eran un tanto caros.
Hace un mes encontramos por primera vez estos cacharritos a precios entre los 13€ y los 20€. La malla que lleva es de 300 micras y estos precios nos hicieron olvidar la opción del “hazlo tu mismo” y pasamos directamente a comprarlo.
Nuestro hop spider
En este enlace tenéis el que compramos de segundas, ya que el primero vino muy magreado y aunque al final nos devolvieron el dinero, optamos por este otro modelo con dos soportes en lugar de uno.

- El envío ha tardado aproximadamente un mes.
- El hop spider vino totalmente aplastado, aunque se ha podido recuperar. Ya sabéis que parece que en china no tienen cajas de cartón y lo mandan todo en bolsas de basura 😉
- Retiene la mayor parte del lúpulo en pellets.
- Usando 120gr de lúpulo en pellets no hemos tenido problemas de atranque del filtro.
- Se limpia muy fácilmente con agua.
Este es el Hop Spider cuando llegó y nada más sacarlo de la olla de cocción tras su primer uso.

El pasado fin de semana elaboramos una irish red ale para el concurso del match beer 2017 y el resultado ha sido bastante positivo.
En unos días probaremos esta cerveza. La cata del mosto nada más salir de la olla fue muy parecida a la cata sin usar este tipo de filtros para lúpulos en pellet.
Muy buenas,
Una duda que tengo, tiene algún beneficio respecto a las bolsas? O simplemente es que a la larga te ahorras dinero? Lo digo porque es otro cacharro más para limpiar y desinfectar, y las bolsas son muy cómodas, xq yo por lo menos las tiro después de utilizarlas (No se si se pueden reutilizar, yo nunca lo he hecho)
Gracias y saludos.
Este cacharro se utiliza para los lúpulos en el hervido. Va especialmente bien cuando se utilizan pellets, pues evita que todo el pellet ya disuelto y el fanguillo que se produce pueda atrancar la salida de la olla hacia el fermentador. Este cacharro se limpia bien con agua y como va a estar luego en el hervido, no necesita una desinfección tan a fondo.
Un Saludo
Yo también tengo este mismo Hop Spider y además a ese mismo vendedor le compré un infusor de inox que utilizo para el dryhopping. Sin duda son muy cómodos de usar, pero el problema que yo veo es en la eficacia de extracción de ibus y sobre todo en la volatilidad del aroma despues del dryhopping, tengo la impresión que merma bastante respecto a echar los pellets “a pelo”. Y eso que durante el hervido le doy unos buenos meneos al lúpulo dentro del Hop Spider… que pensais?
Por cierto, enhorabuena por el blog, os leo desde hace bastante tiempo y todas las entradas son muy interesantes.
Tenemos a medias un post sobre eso, a ver si lo sacamos. Así de primeras, creo que hay que meter muy poco lúpulo para que aporte bien. No llenar el dryhopper más de la mitad de ninguna manera.
Muchas gracias por el comentario Dani