Hace ya varios años que pasamos por allí por primera vez, aún no existía este blog, y desde entonces no habíamos tenido la oportunidad de pasar de nuevo a visitar los chicos de Cerveza Milana, aún teniendo una visita en día de elaboración aún pendiente 😉
Las cosas poco han cambiado desde entonces, al menos en cuanto a la forma de elaborar la cerveza. La única diferencia notable es el volumen de los fermentadores. En nuestra primera visita todos eran de 500l y a día de hoy hay 2 de 500l, 4 de 1000l y 1 de 1500l.
Por el momento, siguen trabajando con su máquina de 500l, lo que les supone largas jornadas de elaboraciones dobles y triples para llenar sus fermentadores, algo que si todo va bien cambiará pronto, pues esperan ampliar el volumen de cocción una vez pasado el festival de cerveza de “El Milanito” que se celebrará el fin de semana del 27 de Agosto.
Las instalaciones de Cerveza Milana en 360
Aprovechando nuestro nuevo juguetito para capturar imágenes en 360º, una Ricoh Theta S, os podemos mostrar todas las instalaciones como si estuvieseis allí.
El equipo de cocción se encuentra en una sala en la que además de las ollas, cuentan con un equipo de ósmosis y una gran lechera para mantener el agua caliente para el lavado del grano y las labores de limpieza.
Su sala de fermentación, que se les va a quedar pequeña, cuenta con 7 fermentadores de varios volúmenes distintos, 2 de 500l para elaboraciones simples, 4 de 1000l para elaboraciones dobles y 1 de 1500l para elaboraciones triples, que no suelen ser muchas, pues como nos dicen Isma y Salva, son muchas horas seguidas de curro para sacar 1500l.
Una sala para embotellado, embotellado que sigue siendo manual. Una llenadora con varias bocas y una única chapadora manual como las que usamos a nivel casero son todo el equipo de embotellado. A esto hay que sumar una máquina de etiquetado, también manual, que etiqueta una a una las botellas con la única ayuda de un motor que hace girar la botella al poner la etiqueta.
Por último, una sala de maduración, con temperatura controlada, en la que las botellas de cerveza y los barriles desechables esperan su momento para salir a la calle en las mejores condiciones de conservación posibles.
El resto de la fábrica consiste en una caldera de pellets que calienta el agua para elaborar y limpiar los equipos, una pequeña “tienda”, una barra que hace las veces de taste room y que se encuentra en la zona diáfana, que es a su vez el almacén.
Y esto es lo que la gente de Cerveza Milana tiene en la fábrica, pero además, desde hace algo más de un año, tienen su propio bar, “La Hontana”, junto al polideportivo de Montemayor de Pililla, en el que venden su cerveza, organizan conciertos y donde se celebra la feria de cerveza artesana “El Milanito” bajo la sombra de los chopos que hacen de este sitio un lugar genial para disfrutar de la cerveza.
Tras la visita, nos llevamos para casa unos ejemplares de estas cervezas.
Estos son los #pokemon capturados ayer en @CervezaMilana pic.twitter.com/pcHRweBeXi
— Hanselbier (@hanselbier) 17 de agosto de 2016
Si los días de elaboración triple son pesados no me quiero imaginar los días de embotellado del fermentador de 1500 litros con una chapadora de columna. Espero que casi todo vaya a corni porque si no…