Este post sobre la cerveza en botella sin carbonatar lo escribimos tras un pequeño fallo en la elaboración de uno de nuestros lotes. Tras tener preparado el priming y embotellar la cerveza nos dimos cuenta al recoger todos los trastos de que el jarabe que habíamos hecho no llevaba azúcar, porque el azúcar que pesamos seguía en la báscula esperando que alguien hiciera algo con el… si, estas cosas a veces pasan, jeje, así que os vamos a contar como lo hemos solucionado (en dos semanas veremos el resultado).
Además , a todos nos ha pasado alguna vez que nuestra cerveza se ha quedado corta de carbonatación, en unos casos la cerveza se podrá beber de todas formas y en otros será una bebida sin gas que quizás no nos guste nada y haya que intentar arreglarla, este método nos puede servir para intentar arreglarlo un poco a ojo.
Solución para la cerveza en botella sin carbonatar:
Fácil, añadir azúcar… si, pero ¿cuanta y como? pues bien, aquí el material necesario y las tres variantes.
Material necesario para arreglar tu cerveza en botella sin carbonatar.
- Azúcar
- Agua
- Vaso de precipitados o probeta graduada del volumen que necesites según la cantidad de jarabe, en su defecto, recipiente de vidrio en el que antes has marcado los volúmenes que te interesen, esto lo puedes hacer con las jeringas, vas añadiendo y marcando.
- Jeringa o jeringas, en farmacia las puedes encontrar y no son caras, es importante que tengan una escala que te sea fácil para el volumen de jarabe que vayas a añadir. Ahora que si te puedes hacer con una de esas de pistola, eso es una maravilla, pones el volumen que quieres inyectar y gatillazo al canto.
Jeringa Pistola con regulador
Procedimiento en los distintos casos.
- Vamos a nuestro caso concreto, una cerveza embotellada sin nada de azúcar, es decir, sin nada de alimento para las levaduras, así que sin ninguna posibilidad de generar el anhídrido carbónico necesario para que la cerveza tenga esa burbujita tan agradable al beber. La cantidad es fácil saberla, si para ese tipo de cerveza ya habíamos calculado la cantidad que queríamos poner utilizando las formulas del artículo sobre el priming, 5gr/l y si las botellas son de 30cl y sabemos que 3 botellas son aproximadamente un litro de cerveza, tenemos que dividir 5gr entre 3 botellas, esto supondría añadir a cada botella de tercio 1,6666gr de azúcar (o 2,5gr si las botellas son de 0,5l)… a ver quien es el listo y paciente que pesa esto con las básculas que solemos utilizar que son de cocina y encima repítelo 80 veces para las 80 botellas que tenemos… existen cucharas dosificadoras, pero si usamos este método ni tenemos el azúcar estéril ni tenemos la medida exacta, así que este es el método que hemos utilizado basándonos en el sistema de priming con jarabe.
-
Si tenemos 80 botellas de 30cl que carbonatar, sabemos que tenemos 80x0,3=24litros, si como decimos, queremos 5gr/l tenemos que 5x24=120gr de azúcar.
-
Ahora vamos a definir el volumen de jarabe que queremos añadir a la cerveza, creemos que 5ml es algo fácil de añadir con una jeringa, esto supone que vamos a necesitar un total de 80x5ml=400ml de jarabe.
-
Con estos datos sabemos que debemos añadir a los 120gr de azúcar agua hirviendo (así de paso lo esterilizamos) hasta llegar a los 400ml de disolución (jarabe).
-
Ya tenemos la disolución, ahora solo nos queda abrir las botellas, cargar la jeringa e ir añadiendo botella a botella 5ml de dicha disolución y volver a chapar y esperar a que carbonate.
-
- Las cervezas se han quedado cortas de carbonatación y te parece que son imbebiles, pues a ojo, esto si es a ojo y eso solo lo da la experiencia y el ensayo error, debemos calcular cuanta carbonatación le falta y añadir por el procedimiento anterior tanto azúcar como estimemos que falta, teniendo en cuenta además que hemos perdido presión de CO2 al abrir la botella. Si en su día pusiste 5gr/l y estan flojas de gas, prueba a añadir jarabe con una concentración de 0,5 a 1gr/l.
- No añadiste azúcar en su día pero no pudiste arreglarlo en el momento y lo dejaste unos días así para hacerlo la próxima vez que tuvieras tiempo, para entonces el milagro de la vida y del acondicionamiento en botella ha hecho que al volver a poner las botellas a temperatura ambiente las levaduras se hayan comido aquello que no se terminaron durante la fermentación ya que pensaste que ya habían terminado… aquí si que tenemos un lío fino… tendremos que ver cuanto ha bajado la densidad desde que embotellamos, si ha sido mucho o poco, si lo poco que haya sido se ha ido al abrir la botella, si ha quedado algo disuelto en la cerveza… aquí no os vamos a poner cálculos, que seguro que los hay y que incluyen variables como la temperatura de acondicionamiento, el espacio vacío entre chapa y líquido, densidad al embotellar y densidad actual… En este caso deberías dar gracias a que no añadiste el azúcar que pensabas poner, porque se te hubieran sobrecarbonatado, jeje. Añade, A OJO, la cantidad que estimes que necesitas, quizás un poco menos de lo que pensaste añadir al principio, pero esto siempre dependerá de si lo que han consumido las levaduras ha sido mucho o poco y de si en boca le notas mucha carbonatación o poca… tu mismo debes estimarlo.
Y esto es todo, las nuestras parece que evolucionan favorablemente, en dos semanas están bien de gas… esperaremos otro par de semanas para ver que pasa con ellas.
¿Que os ha parecido el artículo? ¿Os ha pasado alguna vez? ¿Qué método habéis utilizado?
Una buena forma de resolver el problema muy sencilla, pero que si no te a surgido el problema ni lo piensas. una pregunta enfrías el jarabe antes de inyectar?
Gracias por el comentario Minchuman. En cuanto a tu pregunta, no, no enfriamos el jarabe, 5ml en 300ml es un volumen despreciable que no implica subida de temperatura del volumen total.
mi duda es: despues de añadir con la jeringa, cuanto tiempo estimais necesario para que surta efecto?
El mismo tiempo q cuando se hace una carbonatación normal. Mínimo dos semanas… aunque nosotros no solemos abrirlas hatabq no llevan un mes en la botella.
Nos pasó que quisimos hacer priming con el propio mosto, pero calculamos mal y añadimos 10 veces por debajo… El caso es que la cerveza tiene un hilillo de gas, insuficiente. Entre pitos y flautas han pasado 4 semanas sin poder arreglarlo. Aun estamos a tiempo o las levas ya no estarán pa trotes? Gracias
Hola Santi.
Creo que puedes solucionarlo, sigue este enlace y lo pruebas con unas pocas, a la semana o así ya deberías poder probarlas y comprobar si se te soluciona o no la falta de carbonatación. http://blog.hanselbier.es/cerveza-en-botella-sin-carbonatar-como-lo-arreglo/
Gracias, probaremos a ver si hay suerte.
Mi comentario ha salido duplicado. Disculpad.
Hola como estas, agregué 7 gr de azúcar por litro embotelle chape pero las metí a la heladera en ese instante. Llevan 14 días allí veo burbujas recomendado que las dejé a temp ambiente más tiempo??
Hola Ramiro. 7gr/l me parece demasiado.
Si las metiste en la heladera el frio habra ralentizado el metabolismo de la levadura y puede que aún queden azucares.
La carbonatacion o acondicionamiento suele hacerse en rango de trabajo de la levadura. A poder ser en el rango mas bajo.
Cuando las pongas a temperatura ambiente la levadura se va activar y va a cobtinuar comiendo azucares. Una semana será suficiente.
hola, yo siempre hago el jarabe con 7 gramos de azucar por litro. al parecer he realizado mal la cuenta porque despues de un mes las botellas no tiene gas. lo he comentado con gente de un grupo y me han recomendado que habra y le mande aucar, lo he realizado y se volvio un volcan, empezo a salir cerveza por todos lados. ahora no se que hacer 🙁
Si al añadir azucar se sale es que la cerveza está ya carbonatada. Al añadir el azucar el CO2 retenido se libera. Yo no las tocaría, dales tiempo y si quieres añadir azucar, hazlo en forma de jarabe, para evitar que los granos de azucar faciliten la liberación de CO2 al añadirlo a la cerveza. Suerte
hola…yo hasta ahora siempre utilice azúcar con cuchara dosificadora y siempre obtuve buenos resultados… pero en mi ultimo lote embotellado ha carbonatado muy poquito y me temo que pueda ser problemas con la levadura. Pues cuando la trasvase al secundario llene media docena de botellas y quedaron bien, sin embargo al embotellar el resto después de 10 días en secundario y 20 días en botella me encontré con el problema.
Estoy con la duda de intentar corregirlo mas o menos como indicas en el articulo, pero añadiendo algo de levadura al priming una vez que la temperatura sea la ideal …20º C . ¿ que opinión te merece…?
Hola Miguel Angel. Dudo que el problema sea por falta de levadura, lo atribuiría más bien a que cuando embotellaste las primeras botellas aún tenían azúcares no metabolizados por la levadura, esos azúcares más los que añadiste dieron la carbonatación de las primeras botellas. Las segundas, déjalas un poco más de tiempo. Mientras y para hacer la prueba, añade un poco más de azucar a alguna de ellas y comprueba su evolución pasados 15 días. Así tendrás las que embotellaste al trasvase a secundario, las que embotellaste después del secundario y las que tienes con extra de azucar.
Un saludo
Hola, siempre carbonate con 7 g/l; nunca tuve problemas y la cerveza gasificaba muy bien; pero en los últimos dos lotes no he obtenido ni espuma, ni gas. Me parece que he seguido el mismo procedimiento desde el principio. Cual puede ser el problema? Gracias su respuesta!
Revisa de nuevo los cálculos y las cantidades. Con 7gr/l de azucar de mesa, debería quedarte con bastante carbonatación. A no ser que sean cervezas con mucho alcohol, en cuyo caso quizas las levaduras no consigan trabajar con tanto alcohol en el medio.
Mira tb tu atenuacion y fg…a veces atenua de mas y no deja azucares residuales fermentables y por tanto no carbonata igual en el primming…otra es q tu leva ya no funciona cuando el alcohol es alto…me pasó con una imperial stout 12% y la solucion fue abrir una x una y agregar leva f-2 media chapa (corcholata)…otra q tb sirve para alto alcohol es la s-33 pero mayor cantidad
Hace poco probé un llenador contrapresion que compre y pude llenar porrones sin problema con cerveza carbonatada previamente en forma artificial en barril. El tema es que abrí un par al rato y tenían poca carbonatación (del barril salia bien carbonatada).
Al cabo de unos días, abrí otros dos porrones que llene el mismo momento y con el mismo método y estaban perfectamente carbonatadas y tenían retención de espuma también. La pregunta es: luego de llenar con contrapresión, hay que dejarlas tapadas un par de días al menos o no? fue casualidad que las que abrí el mismo día no estaban bien carbonatadas y las otras que abrí luego si?
Agradecería si alguien puede contestarme esta duda, es necesario dejar tapada la botella un par de días al menos luego de llenarla con un cotrapresion ya carbonatada o no? muchas gracias.