Rubias, tostadas y negras… eso es, estos son los tipos de cerveza que existen en el mundo… ¿o no? ¿quizás haya más tipos o estilos de cerveza? ¿quizás el BJCP no sirva de nada y todo se resume a tres tipos de cerveza? ¿Porqué muchos fabricantes reflejan en su etiqueta únicamente rubias, tostadas y negras? ¿para llegar al gran público?…
Se ha hablado ya mucho y en muchos foros sobre que no sólo hay rubias, tostadas y negras y está claro que cada uno es libre de poner lo que quiera en las etiquetas de sus productos, de la misma forma que está claro que con estas tres palabras, rubias, tostadas y negras se pueden definir el 99% de las cervezas si nos basamos en su color (aunque existen ruedas de color que los definen con más exactitud) y que de esta forma podemos llegar a más gente, esto es así y tenemos alrededor cientos de ejemplos de gente a la que le das a probar tu cerveza y cuando vuelven por casa te dicen… era una rubia, o era una tostada… luego te tiras un rato bueno describiéndole sabores y aromas (que también son muy importantes para definir una cerveza) y quizás al final sepas de cual te habla (o no y se beba lo que le des, que también pasa).

También está claro que el mundillo de la cerveza artesana está desarrollándose en este momento en España, aunque ya haya más de 250 fabricantes (seguro que muchos más, esta cifra es del año pasado), y que lo primero que debemos hacer es dar a conocer un producto nuevo a aquellos que lo desconocen para que vuelvan a comprarlo, pero hay algo que ayudaría, y mucho, tanto a los nuevos bebedores de cerveza artesana como a los que ya somos aficionados a la cerveza artesana, y esto es que:
En las etiquetas aparezca, aunque sea en letra minúscula en lo más escondido de la etiqueta, el estilo de la cerveza.
Son ya muchas las cervezas que hemos probado, nacionales e internacionales y son bastantes (sobre todo nacionales) en las que en todas o algunas de las cervezas que comercializan encontramos que en su etiqueta llevan únicamente palabras como Rubia, Tostada, Negra para identificar su contenido, y esto en el mejor de los casos, porque hay algunas que solo llevan el nombre de la cerveza y ni siquiera puedes saber de que color es y qué te vas a encontrar en su interior.
Como decíamos más atrás, está claro que es una forma de vender la cerveza al que no es un friki o está metido en el mundillo de la cerveza artesana y que asocian rubia con floja, tostada con un poco fuerte y negra con muy fuerte, pero a los que estamos metidos y pagamos las cervezas bastante más caras que una mahou, cruzcampo, san miguel… nos gustaría saber que es lo que nos estamos llevando (supongo que al neofito en el fondo también le gusta saber que se lleva), porque para el que no lo sepa, una rubia puede ser una cerveza de trigo, una lager, una kolsch, una pale ale, una ipa… una tostada puede ser casi cualquier estilo de los que existen, belga, apa, ipa, scotish, bitter, red ale, brown ale… y una negra puede ser una stout, una porter, una imperial stout, una foreign stout…
Tenemos y hemos tenido por casa botellas que en su etiqueta no muestran nada de información sobre el estilo de cerveza que lleva en su interior, no vamos a poner fotos ni nombres, porque luego la gente se mosquea y nos dicen que no tenemos ni p*** idea de cerveza o que no sabemos lo que es vender cerveza, así que os dejamos con esta reflexión en dos imágenes.
Vas a una tienda y quieres comprar una IPA… ¿Cual de estas dos botellas te llevas?

En un bar sobre la barra tienes estos vasos con cerveza y quieres tomar una IPA ¿cual coges?

Pues la sensación es la misma a la hora de comprar una botella de cerveza en la que no vienen por ningún lado el estilo de la cerveza que lleva en su interior.
En resumen, que una persona, sea aficionada o no a las cervezas artesanas, a quien una vez se le da a probar una belgian ale etiquetada como tostada, por ejemplo, lo que quiere volver a encontrarse es una belgian ale cuando pide una tostada y no una bitter, por ejemplo.
Y hasta aquí la reflexión y opinión de hoy…
Pues la verdad es que tengo que darte la razón 🙂
Entiendo que algunos productores usen estos nombres para que el público menos avanzado tenga una idea de lo que se puede encontrar, pero no cuesta nada poner al lado al menos el estilo, porque con “Rubia” uno se puede encontrar muuuuchas cervezas diferentes…
Un saludo!
Pues últimamente si no veo el estilo de cerveza que es , ya no la compro.
Se puede comprender que lo simplifiquen para atraer al mayor número de clientes que no tienen ni idea, pero si realmente quieren hacer crecer la cultura de la cerveza tendrían que especificar, ni que sea en pequeño el estilo, para que alguien pueda buscar nuevas marcas dentro del mismo estilo sin encontrarse (excesivas) sorpresas.
En su defecto y si la cerveza no se ajusta a ningún estilo… una pequeña nota de cata como por ejemplo… Rubia, maltosa con aromas cítricos