La tarea de recolectar lúpulo a mano puede ser (bueno no, es) bastante tediosa, sobre todo si tus plantas han crecido tanto que sus tallos han bajado y han vuelto a subir sobre si mismos o sobre otros tallos contiguos, entonces lo que tienes es un lío de tallos llenos de conos que no hay dios que desenrede, con lo que eso supone, así que ahora que lo tenemos fresco (el lúpulo y la experiencia de recolección manual) vamos a hacer una valoración y a dar unos consejos.
Consejos para recolectar lúpulo
- Procura no poner las guías (cuerdas) muy juntas unas a otras, al menos no poner juntas las de distintas plantas, de esta forma no se te enredará la planta con la de al lado, que aunque sea de la misma variedad, es un jaleo a la hora de manejar la maraña de ramas.
- Procura que la altura de tus guías supere los 3 metros, de esta forma no se te caerán los tallos y comenzarán a enredarse sobre si mismos… si tenemos en cuenta que el lúpulo solo da flor a partir de una cierta altura, es tontería que se caigan los tallos y vuelvan a subir por la parte que no va a dar flor, te vas a tener que llevar más planta de la que te interesa a la hora de coger los conos.
- Utiliza guantes y manga larga para la recolección, el tallo de la planta del lúpulo es urticante y además deja unos arañazos bastante decentes, te ahorraras picores.
- Mascarilla… con la maraña de tallos que tenía y la cantidad de conos de lúpulo que hay en las plantas, tenemos lupulina en el pecho para toda la temporada… que manera de moquear… lo mismo hasta es alergia, 😉

Recolectando nuestro lúpulo.
Ahora viene lo bueno, vas con tu escalera de tijera, escalera que en este suelo no es muy estable, te subes y empiezas a cortar ramas y cuerdas para descolgar la planta, que de lo que ocupa piensas que si te caes en ese momento no te encuentran debajo de tanto verde hasta navidades. Como tienes un lío de planta que no hay quien la desenrede no puedes ir cono a cono, o ramillete a ramillete y como además hace calor vas en manga corta, total que tienes en el suelo un monton verde de hojas, ramas y conos que coges con todo el ímpetu del mundo para cargarlo en la carretilla, en ese momento ya piensas… la madre que lo parió cono a cono voy a echar un día…


Coges tu carretilla bien llena y te vas a buscar una sombrita donde ponerte para no achicharrarte, de camino ya vas perdiendo algún cono pero eso te da igual porque ya te empiezan a picar los brazos como si hubieras estado cogiendo ortigas, pero un poco menos y piensas… joder, ya es el segundo año que me pasa, el año que viene me pongo un mono de manga larga (ya veremos el año que viene).

Ya en la sombra te sientas, con tu cerveza al lado, tus guantes, tus tijeras y un barreño donde ir poniendo todos los conos que saques… una, dos, tres, cuatro horas, cono a cono, desenredando plantas… al principio coges hasta los conos de 1cm pero luego como estas hasta el nardo, te pican los brazos, te pican los ojos, te moquea la nariz y ves que no avanzas y que te va a sobrar lúpulo para aburrir empiezas a coger solo los grandes, total que dejas la mitad de los conos en la planta que si los viera alguno se tiraba a por ellos… como desperdicias eso!!! pues porque estoy del lúpulo hasta los huevos…

Y así terminas de cogerlos, un gran día… un barreño lleno de lúpulo que seco será más o menos 2kg de Cascade de cosecha propia, del que no sabrás los AA y solo usarás para aroma y si eres muy osado para amargor, pero un amargor a ojo, claro.


Ahora solo queda poner a secar el lúpulo, recogerlo de nuevo y envasarlo en ausencia de aire y congelarlo…
Afortunadamente solo nos quedan el Nugget, el Columbus y el EKG, estos no son una maraña inmanejable y esperamos terminar mucho antes.

Habéis recogido lúpulo a mano alguna vez? esperamos con ansia vuestros comentarios…
jaja, bueno, lo mio no fue tan malo o sería porque lo recogí con cariño y no quise pensar en los picores. Eso sí, el nugget lo voy a usar para amargor con un par de …
Isra, cuanto has sacado este año? yo lo he recogido con cariño, pero es que el cascade crece muchísimo, no es como el nugget o el columbus, que les salen unos ramilletes que no hace falta ni descolgar la planta, los cortas enteros y listo… o al menos en los míos es así.
Menuda odisea, ahora lo mejor despues de acabar magullado y demas es poder tener tu cosechita propia en el congelador.
Edoom, lo mejor es poder usarlo, que en el congelador tenemos aún cosillas del año pasado… y del anterior, jeje.
Pues yo he cogido 1,1 kg con dos plantas de nugget y 450 gr con dos plantas de cascade y todas de primer año.
Ya seco? si es así no está nada mal y para nivel casero te sobra para toda la temporada, jeje.
Los profesionales del lupulo tienen un artilugio montado en un palo largo que permite colgar y descolgar las guias desde abajo. Con lo que te ahorras la escalera y el posible porrazo.
Otra cosa es disponer o conseguir para unos dias una cosechadora de lupulo. Yo las he visto trabajar y te desflora una mata entera en 5 minutos.
Realmente si no dispones de esas herramientas es un coñazo. Yo tengo una planta de nugget con la que recojo lo justo para hacer una cocinada con lupulo fresco. Para el resto prefiero comprarlo.
El artilugio ese creo que lo vi en la convención anual, lo llevaba Jordi, el de lupulina, que lo acababa de recibir y estaba intentando aprender a usarlo. Me encantaría saber como trabaja una máquina de esas para seleccionar mecanicamente lo que es flor y lo que es hoja… seguramente seguiré haciéndolo a mano pero me mata la curiosidad, jeje.
Lo que intentaré para el año que viene es que no se me junten tanto unas a otras y subiré las cuerdas para evitar que la planta caiga y vuelva a subir y a ver que tal.
Tengo que decir que ayer estuve recolectando lúpulo Nugget con Anselmo, CEO de Hanselbier. Pasaba yo por los exteriores de su huerto y sin saber cómo, me enganchó y me puso a currar, me dijo que si quería el diezmo tendría que ganármelo… Jjjj
Ya en serio, buena experiencia… De no haber sido porque me mordió una avispa y ahora tengo el dedo índice de la mano derecha como una morcilla… XD
Lo de la avispa nos pasa por recolectar por la tarde cuando ya hace fresco… si lo hubiermos hecho a mediodia como hice con el cascade la avispas no están posadas están de parranda, jeje. Curate que me siento culpable 😉
He recolectado lupulo y quería saber como conservarlo, he visto por ahí en el horno 10 horas a 55° para deshidratar y luego congelar. No se si habría que hacerlo así o se puede congelar fresco o hay que sacarlo antes. Que lio……
Hola david… nosotros lo secamos en una habitacion extendido sobre un somier viejo y una sábana durante una semana mas o menos a unos 20grados. Industrialmente lo hacen a mas temp y con aire caliente.
David, en este artículo tienes descrito como lo secamos nosotros http://blog.hanselbier.es/secadero-de-lupulo/